Desarrollo de energía renovables, con creación de empleos en zona de Santa Cruz

Implicará la creación de 17.446 empleos hasta 2020.

Es el primer parque de YPF Luz.
Es el primer parque de YPF Luz.

En Santa Cruz se destaca, la totalidad de los proyectos ya adjudicados que implicará la creación de 17.446 empleos hasta 2020, de los cuales 15.391 corresponden a la etapa de construcción y montaje de plantas y 2.055 para la operación y mantenimiento de las generadoras, elaborado por el Ministerio de Energía de la Nación.

La Subsecretaría de Energías Renovables detalló que se trata de la suma de 157 proyectos correspondientes al programa RenovAr y 44 al MaTer (Mercado a Término) de energía eléctrica de fuente renovable, habilitados para abastecer a grandes usuarios del Mercado Eléctrico Mayorista (MeM).

En paralelo al programa RenovAr, la Resolución 202/16 readecuó 10 antiguos contratos que incorporan 500 MW de potencia adicionales a este rubro.

Considerados conjuntamente, estos proyectos totalizan 6.047 megavatios de potencia instalada, distribuidos por todo el país, y a la fecha (agosto de 2018) están concluidos o en proceso de montaje 2.373 megavatios, empleando a 5.094 personas (4.974 en la construcción y 120 en operación y mantenimiento).

Energía eólica

De los empleos generados hasta el momento, el 52 por ciento corresponde proyecto de energía eólica, el 36 solar, el 11 a biomasa y el 1 por ciento aprovechamientos hidroeléctricos (PAH).

En Santa Cruz se adjudicaron tres parques eólicos, dos de ellos construcción en la zona norte, el tercero sigue en carpeta, a la espera de la terminación de la línea del Interconectado Pico Truncado-Caleta Olivia.

En el informe se señala que la totalidad de proyectos eólicos adjudicados en el país generará 3.738 megavatios. Demandará 7.086 empleos durante su construcción y, luego, 745 para su operación y mantenimiento. Se estima que en Santa Cruz, cuando todos los proyectos adjudicados estén en su apogeo de construcción, menos de un tercio de esa cifra será ocupada. El resto corresponde a Chubut.

Energía Renovable
Energía Renovable

Cadena de valor

El informe refiere que la cadena de valor del sector de las energías renovables consta de cuatro eslabones principales: el desarrollo de proyectos, la fabricación y distribución de equipos, la construcción e instalación y la operación y mantenimiento.

Al respecto, Rijter destacó el ahorro en valor de la energía producida. “En el programa RenovAr las tecnologías solar fotovoltaica y la eólica alcanzaron los precios más bajos y representaron 94 por ciento de la nueva potencia renovable adjudicada”.