En la Ciudad de Buenos Aires, en el penúltimo mes del 2022, una familia tipo (cuatro integrantes) necesitó de $222.485 de ingresos para ser considerada de clase media.
![La cuenta indica que una familia tipo precisó de $7.416 por día para no ser considerada pobre. Foto: Javier Ferreyra.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/FBTWRYULGNDZNJLFYGPU2RR52Q.jpg?auth=d39b24168e9cc920ca3eddc955c9009892a57e0163d79caf20849f08b2f523db&width=1100&height=735)
El costo de vida subió un 8,1% en noviembre. La cifra incluso alcanza los $711.952 para englobar la categoría media. Lo que indica que se precisan unos $7.416 por día.
La comparación interanual demuestra que el nivel socioeconómico registró una suba del 93,27% si se compara el mismo mes, pero del 2021, según queda reflejado en el índice Costo de vida, Líneas de pobreza y Canastas de Consumo de la Dirección General de Estadísticas y Censos de la Ciudad.
Por lo tanto, los cinco niveles que contempla este índice, muestran que una familia tipo, en noviembre, precisó $79.298 para no ser indigente.
![Una familia "acomodada" debería tener ingresos superiores a los $700.000 en Ciudad de Buenos Aires. Foto: Javier Ferreyra.](https://www.viapais.com.ar/resizer/v2/H5U6GILZSJGJ3G7SJ3Y2QP6K3Y.jpg?auth=9405cfea7d30b4727138143150fa2c4ab3a95eddf25403da0074cb535913ad6b&width=1100&height=735)
La pobreza no indigente, para cubrir la Canasta Básica Total (CBT), necesitó de $144.839 ingresos mensuales. Los pobres vulnerables se posicionaron en los $177.988.
El sector medio frágil, fue entre los $177.988 y los $222.485, mientras que la clase media, entre los $222.485, y los $711.952 al mes.
Finalmente, el sector acomodado, precisó en noviembre en la Ciudad de Buenos Aires de ingresos superiores a los $711.952 al mes para una familia tipo.