La fachada del Teatro Nacional Cervantes será restaurada en un plazo de 12 meses, con una inversión de 36 millones de pesos, según la licitación que firmaron el ministro de Cultura, Pablo Avelluto; el secretario de Cultura y Creatividad, Enrique Avogadro, funcionarios del Ministerio de Interior, y el director del Teatro, Alejandro Tantanian.
Según explicaron los funcionarios, la obra consiste en la recuperación y puesta en valor de los muros, carpinterías, solados, herrería, iluminación y sistema de desagüe pluvial de la fachada de la ochava y sobre las calles Libertad y avenida Córdoba.
Se trata de una obra largamente esperada y que debido al estado defectuoso de la fachada y la caída de mampostería, se encuentra cubierta por andamios desde 2007.
"Hoy podemos sentir el 50 por ciento de la satisfacción. Si todo sale como esperamos, el otro 50 por ciento de satisfacción la tendremos dentro de un año, cuando podamos volver a ver la fachada del Teatro Cervantes en todo su esplendor, como hace muchísimo tiempo que no se la ve. Pasaron 10 años desde que se pusieron estos andamios. Hace mucho que este teatro necesita una puesta en valor", dijo Avelluto, en la presentación de este miércoles.
El Teatro Nacional Cervantes es monumento histórico nacional y tiene una superficie de 2900 metros cuadrados, que albergan tres salas: la principal, María Guerrero, con capacidad para 860 espectadores entre la platea principal, palcos y balcones; la Orestes Caviglia, que permite recibir a 150 personas, y la Luisa Vehil, que no cuenta con escenario ni plateas y se utiliza para puestas no convencionales u otras actividades.
El edificio está compuesto por el teatro original, de 1921, diseñado por los arquitectos Fernando Aranda Arias y Emilio Repetto, y la torre anexa, diseñada por el arquitecto Mario Roberto Álvarez, fue construida luego del incendio de 1961 e inaugurada en 1968.