Yaco Mehring es de Chillar y empezó a averiguar para hacer un curso de energías renovables y paneles solares en Necochea, pero la pandemia arruinó sus planes. El joven le escribió al profesor Norberto Taniel y, a pesar de las complicaciones por la cuarentena, se las arreglaron para que pueda estudiar en la ciudad costera y, encima, armaron una gran iniciativa para el pueblo de Chillar: instalaron un sistema lumínico de emergencia para el hospital e iluminaron la Cruz de la Loma.

"Nosotros en Necochea tenemos un curso que se llama práctica en instalaciones solares. Yaco se comunicó con nosotros porque quería hacer ese curso y por la pandemia se suspendió todo. Cómo tenía muchas ganas le propuse a los papás que se venga a mi casa y convertí a un ambiente en un aula, y empezamos a estudiar con todos los cuidados junto a otros alumnos", cuenta Norberto Taniel, en diálogo con Vía Azul.

Después de un mes en Necochea, Yaco propuso usar algo de los conocimientos que había aprendido para su pueblo y se comunicó con el Director del Hospital Municipal, Daniel Machado, y le propuso hacer una instalación de energía renovable en Chillar. "Yaco habló con el director del Hospital, y fuimos con un grupo de Necochea y lo armamos. En el Hospital instalamos el circuito energético en todos los pasillos por si se corta la luz y una cruz verde en la entrada. Y después iluminamos la Cruz de la Loma que se ve desde todos lados y da luz al pueblo", relata Cafiel.

La iniciativa generó una enorme alegría en toda la comunidad, ya que si se corta la luz hay un gran sistema de emergencia y presencia nocturna que trabaja con energía solar. Además, si no hay grupo electrógeno quedan los pasillos iluminados y se puede conectar hasta un desfibrilador.

Por otro lado, la iluminación de la Cruz de la Loma se volvió una gran atracción en Chillar. "La gente estaba fascinada", cuenta el docente.
Ahora, Yaco va por más: el proyecto es llevar energía renovable a todos los carteles lumínicos de las calles de Chillar.


