Mauricio Macri con Juana Viale: “La democracia está en riesgo todos los días”

El expresidente estuvo como invitado en “La Noche de Mirtha”.

Mauricio Macri (Archivo)
Mauricio Macri (Archivo) Foto: Javier Ferreyra

El expresidente Mauricio Macri estuvo como invitado en el programa “La Noche de Mirtha” (eltrece), ahora con Juanita Viale como conductora, y allí habló sobre la presidencia de Alberto Fernández, el manejo de la pandemia, y diversos temas de coyuntura.

//Mirá también: Mauricio Macri cuestionó la condena a Luis Chocobar: “Día triste para la Justicia argentina”

El referente de Juntos por el Cambio afirmó en diálogo con la nieta de Mirtha que el presidente Alberto Fernández “nunca tuvo la autoridad” y que quien gobierna es la vicepresidenta Cristina Fernández de Kirchner. “El kirchnerismo tiene secuestrado al peronismo hace muchos años, a tal punto que ella dispuso quién iba a ser el presidente. Hubo gente inteligente que decía que él iba a tener la autoridad y nunca la tuvo”, manifestó.

Mauricio Macri en "La Noche de Mirtha"
Mauricio Macri en "La Noche de Mirtha"

También afirmó que “el cambio es posible y está comenzando”. “Vamos a entrar en una etapa muy buena del país. Soy pesimista en el corto plazo, pero optimista en el largo plazo. Estamos en un camino de aprendizaje”, aseguró y agregó que hoy por hoy “ni piensa en ser presidente”.

El expresidente también cuestionó a Alberto Fernández por el manejo de la pandemia y dijo que “la cuarentena eterna, que fue realmente muy dañina, terminó con las reservas psicológica física y económica de la sociedad”.

La democracia está en riesgo todos los días, porque los dirigentes minan el sistema. Van demoliendo el esquema institucional. Los golpes de estado con tanques, violentos, no existen más. En Argentina hay un Estado que te quiere avasallar”, afirmó.

//Mirá también: Elisa Carrió le pidió al Gobierno y a la oposición que calmen la confrontación: “Quiero que todos nos calmemos”

Sobre el panorama político, dijo: “El cambio está comenzando en la Argentina, soy pesimista en el corto plazo pero optimista en el largo plazo. De este aprendizaje nos permite, cuando volvamos al poder hacer las cosas mucho mejor, ya comenzó el segundo tiempo”, afirmó en referencia a su libro, titulado “Primer Tiempo”.

Macri dijo en una oportunidad que iba a vacunarse contra el coronavirus cuando lo hiciera “el último argentino esencial”, pero con posterioridad él mismo informó que se inoculó recientemente en Miami cuando concurrió a una conferencia.

“Me invitaron a una conferencia y me dijeron que en la calle, a dos cuadras me podía vacunar y lo hice. De esta forma no le saqué el turno a una persona”, explicó Macri cuando la conductora le marcó esta contradicción.

Las PASO y su futuro político

“El 11 de agosto --fecha en la cual se realizaron las PASO en 2019-- el país estaba equilibrado en sus cuentas, pero le hicieron creer a la gente que volvía el asado y ahora tenemos polenta. Están aumentando los impuestos, congelaron las tarifas y vamos a una crisis energética. Encima prohibieron la exportación de carne”, agregó.

Y en relación a su futuro político, subrayó: “No pienso en ser presidente, quiero fortalecer a Juntos por el Cambio para que volvamos al poder con un aprendizaje”.

Macri confesó que “sintió frustración” cuando perdió las elecciones, y que no le encuentra “explicación” para la derrota de 2019. “Se van los jóvenes que nos tienen que liderar. Hay inflación y estamos volviendo a lo que debemos dejar atrás”.

Por último, el expresidente Macri habló también de la relación con su padre, Franco Macri, y aseguró que “fue tremendo” cuando el fundador de Socma dijo en 2015 que el próximo presidente debía ser de La Cámpora. “Mi padre tenía una personalidad muy fuerte. Tuve que tener una capacidad muy grande para salir adelante”, afirmó.

Macri reconoció que hubo una mesa judicial durante su gobierno, pero “era para trabajar y generar cambios en el sistema”, y no hizo referencias a Fabián Rodríguez Simón, asesor durante su gobierno cuya extradición desde Uruguay fue pedida por la justicia Argentina.

En relación al endeudamiento que el estado argentino contrajo durante su gobierno, Macri aseguró que “fue menor a la que se tomó durante la administraciónde Cristina Fernández de Kirchner, y fue porque su gestión bajó el déficit”.