Kristalina Georgieva presionó para modificar un informe del Banco Mundial y favorecer a China

El dato surge de una investigación independiente realizada sobre la directora gerente del organismo.

Grave denuncia contra Kristalina Georgieva.
Grave denuncia contra Kristalina Georgieva.

Según una investigación independiente, cuando Kristalina Georgieva ocupaba el cargo de directora ejecutiva del Banco Mundial, presionó, junto a otros directivos, al personal del organismo para modificar y “favorecer la posición de China en un informe interno”.

//Mirá también: Georgieva comunicó que analizará la propuesta de la Argentina para reformar la política de sobrecargos

El informe surge de un estudio realizado por la oficina de abogados WilmerHale, y que solicitado por el directorio del Banco Mundial (BM). El trabajo examinó miles de documentos e incluyó la entrevista a más 30 empleados y exintegrantes de ese organismo.

Desde WilmerHale aseguran que Georgieva, junto con el entonces presidente del BM, Jim Yong Kim, “presionaron” a los empleados para que “mejoraran la calificación de China” en la edición 2018 y 2020 del informe anual del organismo “Doing Business”.

Paul Romer ya se había manifestado crítico contra Georgieva.
Paul Romer ya se había manifestado crítico contra Georgieva.

Luego de conocerse los resultados de la investigación, el actual titular del BM, David Malpass, decidió suspender la realización de ese documento anual.

Por su lado, el premio Nobel de Economía Paul Romer aseguró que, a partir de esta denuncia, los países miembros del Fondo Monetario Internacional “tendrán que tomar una decisión sobre si (Gerogieva) continuará en su puesto” de directora gerente del organismo.

Asimismo, Romer, economista jefe del Banco Mundial, había criticado en ese momento a Georgieva por buscar “encubrir” y “blanquear” cuestiones que a él le preocupaban sobre el “Doing Business”. Romer renunció en enero de 2018 después de hacer públicas sus inquietudes.

//Mirá también: Alberto Fernández se reunió con el FMI para renegociar la deuda, “pero no a cualquier precio”

Ahora, Estados Unidos será crucial para determinar el futuro de Georgieva, ya que Washington tiene la mayor participación con derecho a voto en el FMI.

”Estos son hallazgos graves”, dijeron desde el Tesoro estadounidense en un comunicado. “Nuestra principal responsabilidad es defender la integridad de las instituciones financieras internacionales”, aseveraron.

Con información de Télam