Alberto Fernández contra la Ciudad: “Hay una saturación de camas y no toman en cuenta este dato”

El Presidente aseguró que desde el gobierno porteño hacen un “debate político” y “judicializan” sus medidas para enfrentar la segunda ola que atraviesa el país.

Alberto Fernández contra la Ciudad: “Hay una saturación de camas y no toman en cuenta este dato” foto Daniel Dabove Amb
Alberto Fernández contra la Ciudad: “Hay una saturación de camas y no toman en cuenta este dato” foto Daniel Dabove Amb

El presidente Alberto Fernández advirtió este sábado que “las personas que se enferman (de coronavirus) en la ciudad de Buenos Aires deambulan buscando una cama y terminan atendidos en el Gran Buenos Aires” porque en Capital Federal “hay una saturación de camas”, pero el Gobierno porteño “no toma en cuenta ese dato”.

//Mirá también: Cuáles son los barrios de la Ciudad que presentan más contagios de coronavirus en esta segunda ola

En tanto, sostuvo que “el odio nos está llevando al peor de los mundos” y cuestionó a los sectores que, en plena pandemia de coronavirus, hacen un “debate político” y “judicializan” sus medidas para enfrentar la segunda ola que atraviesa la argentina.

Tras reunirse anoche con el gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof, para analizar la situación sanitaria del Área Metropolitana (AMBA), Fernández contó que en ese encuentro se buscó la manera de ?ampliar el número de camas de terapia intensiva en la provincia de Buenos Aires porque allí terminan muchos porteños que se enferman? de coronavirus.

Larreta 
Fernández
Larreta Fernández

Al respecto, Fernández, en declaraciones a Radio 10, afirmó que “hay una saturación de camas en la Ciudad y la ciudad no toma en cuenta este dato. Por eso, estamos buscando con Axel (Kicillof) la manera de ampliar el número de camas”.

También señaló que junto al gobernador bonaerense revisaron juntos las estadísticas y se mostró “preocupado” por la cantidad de contagios de Covid-19 que superan los 25.000 por día a nivel nacional, siendo el AMBA el foco de mayor contagiados.

“No podemos hacernos los distraídos y mucho menos mentir con las estadísticas”, remarcó el Presidente que volvió a insistir con un mensaje contunden a la gente: “No nos relajemos. Estamos muy lejos de lograr que pase el problema de la pandemia”.

//Mirá también: El gobierno de Axel Kicillof sostiene que 75.000 porteños mintieron para vacunarse en Provincia

Y continuó: “Lo mejor es tratar de no salir de sus casas. Hay que circular lo menos posible. Evitar las reuniones sociales. Hay que entender que es un virus inclemente”.

Luego de agradecer por el cumplimiento de las medidas de restricción, a los dueños de los bares y locales gastronómicos que cumplen con la medida a pesar de las pérdidas económicas y a la tarea del personal de salud, Fernández reiteró: “No debemos bajar los brazos ni distraernos. Por favor, lo único que me preocupa es cuidarnos y no otra cosa”.

“Se lo antipático de las medidas, pero es para cuidarnos de un virus que no sabemos de donde viene. No nos descuidemos porque el problema está muy presente”, concluyó.

Con información de Télam