Las fiestas de navidad y año nuevo suelen se excusa para comer platos que no preparamos el resto del año, como el vitel toné, y para atiborrarnos de maní y sidra como no lo haríamos en ningún otro momento.
Aunque las recetas tradicionales de las fiestas sean en su mayoría importadas, muchos de los productos que comemos y bebemos en ellas vienen del campo argentino.
El Instituto de Estudios Económicos y Negociaciones Internacionales de la Sociedad Rural Argentina (SRA) realizó un informe sobre algunas de las producciones que contribuyen en la elaboración de los alimentos y bebidas que habitualmente los argentinos consumen durante Navidad y Año Nuevo.
Sidra
Buenas noticias: la sidra que se produce en el país alcanza para todos. La Argentina produce 51 millones de litros de sidra, es decir, 1,2 litros por habitante. El 28% de la sidra se exporta. En el Alto Valle del Río Negro se producen la mayoría de las manzanas que se utilizan para elaborar esta bebida.

Maní
Aunque no es un dato tan conocido, la Argentina es un importante productor de maní y se ubica en el tercer puesto de exportadores mundiales, después de India y Estados Unidos. Se vende en el mercado externo el 53% de la producción nacional, que equivale a un ingreso de 600 millones de dólares. Los principales destinos son la Unión Europea, Australia, Chile y Estados Unidos. Su producción se desarrolla principalmente en Córdoba y genera más de 12 mil puestos de trabajo, directos e indirectos. Este año, la producción alcanzó 1,02 millones de toneladas (21% menos que la campaña 16/17).
Peceto
Indispensable como nunca durante las fiestas, porque es el corte de carne que se utiliza para hacer Vitel Toné. Según las estimaciones, la Argentina a lo largo de 2018 habrá producido 26 millones de pecetos. Esto representa un 6% más de este corte que el año pasado.
Carne de cerdo
Otro clásico plato navideño es el lechón: entre enero y octubre de este año, la producción porcina fue de 511 mil toneladas res con hueso. Esto es un incremento del 9% respecto al mismo período del año pasado.

Frutos secos
La Argentina produce 15.750 toneladas de nueces. La principal provincia productora es Catamarca, de donde proviene el 34% del total, seguida por Mendoza, 23%; y La Rioja, 21%. El 28% de las nueces argentinas se exporta. Este año, las ventas externas crecieron un 45%. Mientras que el año pasado, comparado con 2016, el incremento alcanzó el 110%. En nuestro país también se producen 2400 toneladas de almendras. Principalmente en Mendoza (61%), San Juan (14%) y La Rioja (12%). El 38% de la producción se exporta.