En el debut de las bandas de flotación para evitar sobresaltos cambiarios, el dólar abrió la semana en baja y cerró a $40,50 para la venta en el Banco Nación, $1,60 por debajo del cierre del viernes. En este marco, el Banco Central realizó la primer subasta de Letras de Liquidez (Leliq), como había anunciado su presidente Guido Sandleris.

Por su parte, la divisa norteamericana retrocedió $1,75 en el mercado mayorista y finalizó la jornada en $39,55 para la venta,
Mientras todas las miradas apuntan a la efectividad de la banda de flotación que el Banco Central implementará para intervenir solamente cuando la divisa supere los $44 o caiga por debajo de los $34, los parámetros se ajustarán con una tasa diaria de 3% mensual hasta fin de año y luego se recalcularán.
En el caso que el dólar supere los $44, el Central estará autorizado para vender u$s 150 millones por día de reservas. En este sentido, Guido Sandleris, el nuevo presidente del BCRA, manifestó que “ese número de u$s150 millones puede parecer poco a la hora de intervenir en un día pero el efecto acumulativo es muy grande”. Y agregó: “Si interviniera todos los días de acá a fin de año la base caería 20% o 30%, nunca fue tan baja e implicaría que no habría pesos para ir al dólar”.
La estrategia que llegó al Central de la mano de Sandleris fue acordada con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y se acompañará con una política de emisión cero. La autoridad monetaria efectuó este lunes la primera subasta de Leliq y adjudicó unos $71.060 millones. Con esto se busca absorber pesos de la plaza y así restar cualquier presión sobre el dólar.
En tanto, en la plaza bursátil, la volatilidad determinaba las cotizaciones de las acciones del Merval, que caía 0,14%, y de las empresas argentinas que se negocian en Wall Street, donde se observan alzas de hasta 3% y contracciones de hasta 2%.
Con la colaboración de Leandro Boyer.