El Banco Central vendió 781 millones de dólares para evitar otra corrida

Los pesos que estaban en Lebac presionaron fuerte al tipo de cambio.

El Banco Central vendió 781 millones de dólares para evitar otra corrida.
El Banco Central vendió 781 millones de dólares para evitar otra corrida.

El Banco Central vendió hoy 781 millones de dólares en tres subastas para evitar una nueva corrida contra el dólar, en medio de una fuerte puja de la demanda por los 132.000 millones de pesos que ayer quedaron en manos de inversores que se fueron de las Lebac.

La cotización promedio del billete verde que realiza el Banco Central cerró en los 29,62 pesos para la compra y 30,68 pesos para la venta, unos treinta centavos por encima del cierre anterior.

Los bancos Galicia e ICBC posicionaron al billete verde en 30,80 pesos al cierre de la rueda, pero alcanzaron a venderlo en los 31,40 y 31,10, respectivamente. Y el HSBC y el Macro, en 31 pesos.

En el segmento mayorista el tipo de cambio subió 1,32 por ciento y cerró en el máximo histórico de 30 pesos en una jornada de subas y bajas permanentes. Fue un día de fuerte dominio de la demanda para cobertura, algo que quedó evidenciado en el monto operado: 1.361,11 millones de dólares, casi el triple del promedio de los últimos días.

Ante la suba, el presidente del Banco Central, Luis Caputo, ordenó salir a jugar fuerte. A las 11:15, la entidad monetaria puso 800 millones arriba de la mesa y lo demanda se fue con 303 millones, a un precio promedio adjudicado de 30,03 pesos por unidad Tras una hora de operaciones, el tipo de cambio había saltado a un promedio de 30,89 pesos vendedor, con picos de 31,40 pesos en bancos privados como el Galicia. Por eso, el Banco Central salió a intentar nuevamente.

A las 11:45, el Central efectuó una nueva subasta de venta en contado por 500 millones y el monto adjudicado fue de 248 millones. En esa segunda operación el precio promedio de corte se ubicó en 29,81, siendo el mínimo precio adjudicado de 29,65, según dijo la entidad en un comunicado de prensa.

Más tarde, casi en el cierre de la jornada, el Central volvió a aparecer con un monto ofrecido de 300 millones, y adjudicó 230 millones a un precio promedio de 29,95.

Con estos registros, el Banco Central se desprendió de 981 millones de dólares de las reservas en dos días.

Presión de los inversores El tipo de cambio subió básicamente por un aumento de la demanda, dado que los inversores financieros que ayer desistieron de continuar posicionados en Lebac buscaban un refugio para sus 132.000 millones de pesos, aunque no todos fueron al dólar.

Ayer vencieron Lebac por 528.000 millones de pesos. De ese dinero, 330.000 millones estaban en manos de inversores no bancarios y 198.000 millones les pertenecían a los bancos, que no pudieron renovar por una nueva restricción oficial.

Los fondos de los bancos irán a Letras de Liquidez, que tiene tasas reales efectivas superiores al 45 por ciento, o algunas entidades podrían apostar también a las Letras del Tesoro Capitalizables en pesos que licitará hoy Hacienda.

Pero del total de Lebac no renovadas, 132.000 millones están ahora en manos de inversores individuales y fondos comunes de inversión que ahora andan en la búsqueda de un nuevo destino para obtener rentabilidad.