Avruj afirmó que "no hay indicios" que indiquen que la desaparicion de Santiago Maldonado haya sido forzada

El secretario de Derechos Humanos se para en la vereda contraria que los testigos y familiares, quienes acusan a la Gendarmería.

El secretario de Derechos Humanos, Claudio Avruj, aseguró hoy que "no hay ningún indicio" que demuestre que el caso de Santiago Maldonado sea una desaparición forzada de personas y advirtió que "hay una serie de posibilidades abiertas" sobre lo ocurrido con el joven artesano.

A 23 días de la desaparición del joven de 28 años, el funcionario enfatizó que "no" acepta "que se diga" que "el tema haya sido subestimado" por el Gobierno y resaltó que "desde el primer momento" estuvieron en contacto con la familia de Maldonado y los organismos de derechos humanos para avanzar en la investigación.

Consultado sobre la hipótesis de que se trate de un caso de desaparición forzada de persona perpetrado por la Gendarmería, que fue la fuerza que actuó contra la protesta mapuche en la que fue visto por última vez el joven, respondió que "hay investigaciones dentro del Ministerio de Seguridad con respecto a la fuerza misma y no hay ningún indicio hoy de que esto haya sido así".

En conversación con radio El Mundo, Avruj puntualizó que "hay una serie de posibilidades abiertas" sobre el paradero de Maldonado, pero remarcó que no se pueden dar a conocer porque "hay secreto de sumario" en la causa.

El funcionario también expresó se quedaron con "un sabor amargo" tras la reunión que mantuvieron esta semana representantes de 13 organismos de derechos humanos y del Gobierno entre los que estaban los ministros de Seguridad, Patricia Bullrich, y de Seguridad, Germán Garavano, y que terminó en forma abrupta cuando los funcionarios se retiraron del encuentro luego de ser acusados de saber dónde está Maldonado y de no decirlo.

Avruj sostuvo que durante la reunión "se argumentaban cuestiones de la política socioeconómica o del modelo de este gobierno" para hablar sobre la desaparición del artesano y cuestionó que esto "aleja" la discusión "del eje principal que es la preocupación por saber dónde está Santiago".

A pesar de este encuentro fallido, el secretario de Derechos Humanos aseguró que en las próximas horas van convocar a una reunión a las organizaciones que presentaron habeas corpus para que se investigue qué pasó con Maldonado.

Ayer, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) le reclamó al Estado argentino que "adopte las medidas necesarias para determinar qué pasó con Maldonado y que informe "sobre las acciones adoptadas a fin de investigar" los hechos que derivaron en su desaparición.