La Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN) y la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) de Río Negro se manifestaron esta mañana y reclaman medidas del gobierno provincial y de los diferentes municipios para paliar la situación económica actual en el país. Dieron a conocer un comunicado donde señalan que el gobernador Alberto Weretilneck, "debe asumir su responsabilidad política en este contexto" y pidieron una urgente reunión de la Mesa de la Función Pública.
Indicaron que "los agentes de la Administración Pública rionegrina necesitamos que tenga un mínimo de sensibilidad social y se ponga a la altura de las circunstancias, sobre todo considerando los irresponsables 'descuentos' del -40% en nuestros sueldos durante estos últimos dos años".

Ante "la disparada del dólar" se "hace necesario un urgente tratamiento salarial. Ayer martes, una amplia lista de productos básicos de la canasta impuso aumentos de hasta el 20% que agravan bruscamente nuestra deteriorada capacidad de consumo y subsistencia".
Desde la entidad señalaron que "en Río Negro, el gobernador Weretilneck, alineado con el gobierno nacional aplicó las políticas de ajuste sobre los salarios, los servicios del Estado y un feroz endeudamiento en espejo con las decisiones de Nación y ahora debería hacerse cargo de sus medidas imprudentes".
Por su parte, ATE se declaró en estado de alerta, asamblea permanente y movilización "luego del anuncio presidencial con medidas orientadas a mejorar la magra cosecha electoral que excluyen a trabajadores provinciales, municipales y jubilados". Además, "demandó al gobierno de Río Negro e intendentes de la provincia medidas como el bono de 5.000 pesos que será entregado a estatales nacionales".
"Las medidas son excluyentes de la mayoría, y por eso reclamamos al gobernador Weretilneck y a los intendentes de Río Negro medidas complementarias urgentes. Han quedado excluidos agentes públicos provinciales, municipales y jubilados. Y es insuficiente la ayuda de 2.000 pesos para asignatarios de AUH", agregó el líder sindicalista de ATE, Rodolfo Aguiar.
El dirigente cuestionó la modificación en el impuesto a las ganancias: "Para los asalariados, la elevación del impuesto a las ganancias en un 20 por ciento es insuficiente. Debería ascender a más del 40 por ciento para recuperar el poder adquisitivo desde enero de 2018 a junio pasado y mucho más teniendo en cuenta la coyuntura devaluatoria". Además, ratificó que "para nosotros el salario nunca fue, es, ni será ganancia". Según publicó Río Negro.