Ushuaia se Consolida como Sede Internacional del Trail Running con el Valhöll Fin del Mundo

La competencia, considerada la más importante del mundo, reunió a corredores de élite de más de 40 países, poniendo a la ciudad en el centro de los eventos deportivos internacionales.

Ushuaia se Consolida como Sede Internacional del Trail Running con el Valhöll Fin del Mundo
Atletas de élite participaron en la competencia internacional de trail running "Valhöll Fin del Mundo" en Ushuaia.

A través de la Secretaría de Turismo se realizó un balance de la competencia de trail running “Valhöll Fin del Mundo” por UTMB, catalogada como la más importante del planeta y conocida como el mundial de las carreras de aventura. La secretaria de Turismo, Viviana Manfredotti, ofreció un análisis detallado del evento.

“Para comenzar el análisis cuantitativo de los turistas que arribaron a Ushuaia para participar en estas carreras, es necesario precisar algunos números”, indicó Manfredotti. El evento ofreció seis circuitos competitivos, divididos según las distancias: Explore 12K, Power 22K, Courage 32K, Challenge 50K, Advance 85K y Epic 130K. En total, 2264 corredores participaron en las seis competencias: 164 en 130K, 270 en 85K, 553 en 50K, 550 en 32K, 480 en 22K y 245 en 12K. La organización del evento contó con alrededor de 50 personas, en su mayoría provenientes de Córdoba.

El evento generó un impacto turístico sin precedentes, con la llegada de aproximadamente 4480 personas a Ushuaia. La ocupación hotelera alcanzó el 85%, con una estadía promedio de 5 noches, superando el promedio histórico para esta época del año.

Además, destacó la trascendencia internacional del evento, con la participación de corredores de más de 43 países y deportistas de élite mundial. Resaltó el esfuerzo de los corredores fueguinos y el desempeño de los atletas argentinos en los podios. Subrayó el orgullo de Ushuaia como sede de un evento de esta magnitud y la fusión exitosa entre turismo y deporte.

“Es emocionante ver plasmado en acciones concretas la virtuosa fusión entre el turismo y el deporte. Sobre todo una actividad como el trail running, en la que se encuentra tan estrechamente vinculado el esfuerzo físico, el disfrute de la naturaleza en general y de los paisajes en particular", señaló Manfredotti.

“Es inspiradora y contagiosa la manera en que las personas que vinieron a disfrutar de este evento gozan de nuestra ciudad y las bellezas de nuestra provincia. También invita a reflexionar sobre todo lo que tenemos y lo importante que es aprovecharlo en un marco de cuidado, para de esta manera engrosar nuestras potencialidades”, agregó la secretaria de Turismo.

Sobre el operativo municipal, Manfredotti explicó: “la gestión municipal, dentro de sus competencias, hizo lo que tenía que hacer y demostró una vez más estar preparada para organizar la logística de este tipo de eventos”.

“Seguramente algunos ciudadanos se sintieron molestos por los cortes que habían sido anunciados, y es normal que así sea. Pero como ciudad turística el ejecutivo tiene que tomar algunas decisiones que solo pueden ser criticables si no se observa el enorme beneficio económico colectivo que genera un evento de esta envergadura mundial, que durante más de una semana colocó a nuestra ciudad en la primera plana del turismo deportivo. Una publicidad del destino que si quisiéramos sería imposible lograrla de otra manera”, agregó.

En cuanto a las críticas, la funcionaria fue contundente al aclarar que el balance general es muy positivo y el manejo de la logística tuvo estándares internacionales. En cuanto a algo para mejorar, precisó que fueron algunas desinteligencias por decisiones unilaterales de los organizadores. Estas situaciones fueron señaladas y se realizaron los reclamos pertinentes y la empresa comprendió, asumió el error y acató las sanciones.

“Es importante explicitar estos detalles. Aunque agradecemos la elección de Ushuaia para eventos masivos, debemos ser claros sobre lo que se puede y no se puede hacer. Buscamos más visitantes, pero con respeto a las ordenanzas municipales y el orden social”, afirmó Manfredotti.

Manfredotti, señaló que “el trail running durante los últimos 15 años en la ciudad del fin del mundo viene siendo una opción de disfrute turístico cada vez más convocante, y se espera que en los próximos años este aumento constante se sostenga o incremente, por lo tanto Ushuaia y la gestión municipal, debemos trabajar para acompañar ese crecimiento y estar a la altura de los desafíos. Asimismo, gracias a carreras como “Mountain Do”, “Maratón del Fin del mundo Argentina” y “Ushuaia Trail Race - Fin del Mundo” entre otras podemos seguir consolidando a Ushuaia como un referente mundial del turismo deportivo".

El rédito económico en servicios de gastronomía, excursiones, transporte y comercios es indiscutible, según el balance. Los corredores y sus acompañantes recorrieron la ciudad, visitaron el Parque Nacional Tierra del Fuego y buscaron información turística.

sabemos que por su potencial se presenta como un destino turístico ideal para combinar viaje y actividad deportiva como son las carreras de senderismo, y desde la gestión municipal que lleva adelante Walter Vuoto, trabajamos incansablemente y de manera articulada entre todas las áreas primero y segundo con el sector privado para que se consolide.

“No sólo el paisaje con sus bosques legendarios nothofagus, el mar y las montañas componen un escenario perfecto para disfrutar del deporte durante todo el año, sino la infraestructura del aeropuerto y los servicios turísticos de alojamiento, gastronomía y demás que se brindan en la ciudad”, agregó.

Finalmente, Manfredotti resaltó la importancia de la Plaza Municipal Islas Malvinas como punto de encuentro, recordando al mundo la soberanía argentina sobre las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sándwich del Sur.