Como en varios puntos del mundo y con la presencia de más de 300 fieles, se llevó a cabo la celebración a San Santiago de Bombori, el santo mas venerado de Bolivia. Se dio lugar a la cita en el salón de la Asociación de Residentes Chilenos "Gabriela Mistral" de Ushuaia.

Más de 15 agrupaciones folclóricas se presentaron para agradecer con su baile al "Tata" Santiago por los peticiones cumplidas. Entre ellas, habían agrupaciones bolivianas y argentinas, que con sus coreografías agradecieron al santo y entretuvieron al público.

En el país hermano de Bolivia, se celebra cada 25 de julio, con una gran concurrencia de fieles. Los mismos llegan a Bombori a pedir por salud y bienestar. Este fenómeno de fe llega a congregar a miles de personas no sólo de Bolivia. También viajan, principalmente, desde Perú, Chile y Argentina.

Es una celebración cultural y religiosa católica que tiene su origen en España. En Bolivia la devoción inicia incluso en tiempos precolombinos con la imagen del Illapa. Al llegar la evangelización a estas tierras la gente lo adoptó como uno de sus patronos e intercesores.

"En Ushuaia comenzó a celebrarse hace cuatro años como una reunión familiar. Hoy mirá como se llena el salón. Hay mas de 300 personas que se van relevando a medida que van pasando las agrupaciones", dijo uno de los organizadores.

Por delante, el próximo fin de semana, la comunidad boliviana residente en nuestra ciudad, celebrará a la Virgen de Copacabana y posteriormente a la Virgen de Urkupiña. Tres de los santos más característicos de Bolivia.
https://www.youtube.com/watch?v=rRK7mOBVR-o