El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó una recorrida por la comuna de Río Seco, donde supervisó el reinicio de la construcción de 132 viviendas que habían estado paralizadas desde hace más de dos años. En el mismo acto, constató el funcionamiento de una planta de tratamiento de residuos cloacales, fundamental para mejorar las condiciones sanitarias de la zona.
“Hemos recorrido las 132 viviendas que estaban abandonadas hace casi dos años y medio y que por diferentes motivos los gobiernos nacionales les sacaron el financiamiento directamente y se paralizaron”, expresó Jaldo durante una rueda de prensa.
El mandatario estuvo acompañado por el ministro del Interior, Darío Monteros; el ministro de Obras y Servicios Públicos, Marcelo Nazur; y el interventor del Instituto Provincial de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral. También participaron legisladores, intendentes y comisionados comunales de distintas localidades.
Casas vandalizadas que hoy muestran progreso
“A las casas en todo este tiempo se las habían vandalizado, se rompieron vidrios, se robaron cosas, el barrio prácticamente existía porque desde la comuna se lo cuidaba”, detalló Jaldo, y celebró que las obras muestran hoy “un avance físico de un 40% promedio”.
“Ya tenemos 24 o 25 casas listas para entregar y que el delegado y el ministro del Interior van a fijar la fecha de entrega”, anticipó.
Además, destacó que quienes no ingresaron al cupo inicial de beneficiarios están siendo incluidos mediante el programa PROMAT, que permite a los vecinos construir sus viviendas con materiales provistos por el IPVDU.
“En Tucumán volvimos a construir viviendas en el interior en un año y nueve meses de gobierno, con recursos del Instituto de la Vivienda y del Gobierno de la Provincia”, remarcó el Gobernador.
“Demostramos que cuando hay decisión política de avanzar con el crecimiento del interior, se lo puede hacer”, afirmó.
Obras con recursos propios y visión federal
En este contexto, el ministro Monteros recordó que “hace apenas 15 o 20 días se firmó el convenio en el Salón Blanco” para reactivar la obra. “Hoy, con recursos propios, se está realizando la ejecución”, destacó. Aseguró que en menos de 20 días se entregarán 24 viviendas y que en menos de un año estarán terminadas las 132 casas, según el cronograma de la empresa contratista.
“A partir del equilibrio fiscal que consiguió la provincia, a partir de este superávit, todas las obras que venimos haciendo en el interior se desarrollan con recursos genuinos del Gobierno de Tucumán”, subrayó Monteros.
Por su parte, el ministro Nazur calificó como “muy importante” a esta obra habitacional, ya que garantiza el acceso al techo propio con todos los servicios básicos, incluidos agua, luz, cloaca y planta de tratamiento. También resaltó que, pese al contexto nacional, “en Tucumán la obra pública sigue activa”, y afirmó: “Osvaldo Jaldo cree en un Estado presente y lo demuestra con hechos concretos”.
El funcionario aprovechó para mencionar una inversión superior a 3.500 millones de pesos en una obra vial clave para Juan Bautista Alberdi: una rotonda que ya está en marcha y que fue largamente esperada por los vecinos.
Infraestructura cloacal para 209 casas y una escuela
Asimismo, Cabral detalló que “la infraestructura está al 95% y la obra de viviendas al 54%”. Confirmó que el mes próximo se hará una entrega parcial de 24 viviendas. Asimismo, destacó la finalización de la planta de tratamiento cloacal, que beneficiará a las 132 viviendas, una escuela y todo el pueblo.
“La planta ya está funcionando, es fundamental para mejorar la calidad de vida de los vecinos”, afirmó Cabral.
Anunció también que se iniciarán 64 lotes con infraestructura en Aguilares y que se reactivarán obras en Burruyacú, Bella Vista, La Cocha y San Miguel de Tucumán, como parte del plan provincial de obra pública.
“A pesar del contexto nacional, en Tucumán seguimos construyendo gracias a la firme decisión del gobernador de sostener la obra pública”, puntualizó. Además, adelantó que el 4 de agosto comenzarán con fuerza las obras del Procrear en la capital tucumana.
Empleo y esperanza para los trabajadores
Por su parte, el secretario general de UOCRA, David Acosta, celebró la reactivación como un impulso directo al empleo: “Es muy importante para nosotros los trabajadores. Hay compañeros que hoy volvieron a reintegrarse”, señaló. Estimó que cerca de 100 personas están trabajando en el lugar gracias a las gestiones del gobernador.
“Hoy vivimos una situación económica difícil a nivel país, donde está paralizada toda la obra pública; pero en Tucumán se ve un panorama muy diferente”, concluyó.
La voz del territorio
El comisionado comunal de Río Seco, Luis Mendoza, recordó que, al asumir hace un año y ocho meses, la Nación les comunicó que “no había plata para obra pública”. A pesar de eso, aseguró que “hemos iluminado la Ruta 38 y las 132 viviendas del barrio 212”, destacando el acompañamiento de la Provincia.
Finalmente, el arquitecto Federico Luque, representante técnico de la empresa Tawe S.A., explicó que la planta cloacal abastecerá 209 viviendas y una escuela para 700 alumnos, y que cuenta con un moderno sistema de bombeo, aireación, sedimentación y contacto final para asegurar el tratamiento adecuado del agua residual. También mencionó que se encuentra en un 98% de avance y que resta la aprobación del ERSEPT para su plena habilitación.