El espíritu del encuentro entre la naturaleza y la cultura volverá a sentirse en El Cadillal. El próximo domingo 23 de noviembre, a las 18:30, se realizará la tercera edición del FESTAPIR, un festival que reúne música, arte y conciencia ambiental en torno a un símbolo poderoso de las Yungas tucumanas: el tapir.
Un festival para toda la familia
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará en el anfiteatro de El Cadillal y promete una jornada de música en vivo, actividades artísticas y reflexión colectiva sobre la importancia de proteger el ambiente.
El FESTAPIR es organizado por la Reserva Experimental Horco Molle, el Ente Tucumán Turismo, la Universidad Nacional de Tucumán, la Facultad de Ciencias Naturales e IML y la Comuna de El Cadillal.
Los organizadores adelantaron que en los próximos días se confirmará la grilla de artistas invitados, aunque anticiparon que esta edición buscará superar las anteriores, tanto en convocatoria como en propuestas escénicas.

“Cuidar al tapir es cuidar las Yungas, y cuidar las Yungas es cuidar nuestra casa común”, expresaron desde la organización, sintetizando el espíritu del evento.
El FESTAPIR nació con un propósito que va más allá del entretenimiento. Su esencia está en educar, sensibilizar y reconectar a la comunidad con el entorno natural, recordando que la biodiversidad no solo es un patrimonio ecológico, sino también cultural.
Cada edición invita a reflexionar sobre el rol humano en la conservación ambiental y el impacto de las pequeñas acciones cotidianas.


























