Lorenzetti y “el código de la vida privada”

El vocal del alto tribunal habló ofreció una conferencia en un encuentro académico.

Lorenzetti y “el código de la vida privada”
El vocal del alto tribunal habló ofreció una conferencia en un encuentro académico.

El vocal de la Corte Suprema de Justicia doctor Ricardo Lorenzetti recibió un Doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de San Pablo-T, durante la permanencia en esta ciudad, por su participación en las “Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación”.

En su conferencia en el Teatro San Martín en la apertura del ciclo, que se extiende hasta el viernes, el magistrado inicialmente calificó al Código Civil como “el código de la vida privada”. Luego dijo: “Nosotros estamos muy acostumbrados a las disciplinas, civil, comercial, laboral, ambiental, familia, y que cada legislación tenga una definición disciplinaria. Y el Código rompió con esto porque no es un código ni siquiera civil, ni siquiera comercial, es un código que articula lo público con lo privado y la lectura es horizontal. Y yo lo repito mucho esto porque creo que todavía nos falta entenderlo bien. El Código nos permite que todos encontremos una lectura. Porque el Código se ocupa de casos, no es un Código de ciencias especulativas que podríamos haber trabajado sobre grandes definiciones; lo que se trata acá es de favorecer a las personas que viven en este país y que puedan resolver sus problemas. Esto también tiene un trasfondo teórico relevante, es entender el Derecho como ciencia dedicada a la resolución de problemas, un poco la idea de Perelman, por ejemplo.

Es decir, el Código es interpretar el Derecho como ciencia problemática”. Luego dijo que el Código “hizo una transformación muy profunda porque se enfocó en dar opciones para que cada uno organice su vida como considere lo mejor”.