“Los Poliches” son una familia tradicional de Trancas, población ubicada el norte de la provincia y en el limite con Salta. El escribano Ramón Poliche junto al doctor Adolofo Valeriano Poliche, los dos fallecidos, en cada conversación, contaban las historias de la artista Lola Mora y sus vinculaciones familiares, al igual que la madre del pintor Luis Lobo de la Vega, otro artista destacado en la provincia. Ahora la otra generación, el tenor y escribano, Ramón “Monchi” Poliche vuelve a reeditar aquella historia tucumana.
-Había una historia que daba vuelta a veces que de tu familia, yo lo conocí mucho al doctor Polichol Adolfo, tenia una historia con Lola Mora, con los familiares de Lola Mora.
-Lola Mora era Mora Vega. La madre era Vega. Mi abuelo era Polich Vega. Después el apellido se deformó porque mi bisabuelo era croata. Nosotros tenemos la nacionalidad croata, vino de allá y se estableció en Trancas y se casó con este Bárbara Vega. Entonces mi bisabuelo y mi abuelo era primo de Lola Mora.
-Primo de Lola Mora?
-Sí, sí, sí. Lola Mora tenía la casa en la Villa Vieja de Trancas y mi abuelo nació, mi tío abuelo, todos nacieron en la Villa Vieja de Tranca. Lo que pasa es que Lola Mora tenía una finca, el padre tenía finca, en la zona del Brete, del Jardín, cerca del Tala, que ya era Salta, claro.
-Por eso se la vincula a Salta.
-Se la vincula Salta por eso y cuando hacen el censo ella estaba en la finca, pero ella fue bautizada en la parroquia de San Joaquín de las Trancas, en la Villa Vieja de Trancas. Ella es de Tucumán. Ella misma lo dice. Si uno ve, aparte, estudio creo que en el Colegio del Huerto, de acá de Tucumán. Y ella en todas las notas que da en las revistas de esa época, “Caras y Caretas” ella siempre dijo que era que era tucumana. Familiarmente sí, mi padre, mis tíos, Adolfo, que era muy amigo tuyo, sí sí siempre hablaban de Lola Mora como tucumana y el padre creo que era porteño, pero la madre la Vega de ahí era parienta de mi bisabuela
