La UNT lanzó “Tucumán Con-Sentidos” en el MUNT

El proyecto combina investigación arqueológica, recursos tecnológicos y participación comunitaria para preservar la memoria ancestral.

La UNT lanzó “Tucumán Con-Sentidos” en el MUNT
Con apoyo de la UNT, la Legislatura, el CONICET y el IDEP, el proyecto busca acercar el patrimonio arqueológico a toda la comunidad.

Con una gran convocatoria en el Museo de la Universidad Nacional de Tucumán (MUNT), se realizó la presentación del proyecto “Tucumán Con-Sentidos: Pasados presentes de un territorio ancestral”, una propuesta interdisciplinaria que busca preservar, digitalizar y poner en valor el patrimonio arqueológico, histórico y cultural de la provincia, garantizando su acceso a toda la comunidad.

La iniciativa surge del trabajo conjunto entre la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), la Legislatura de Tucumán, el CONICET NOA Sur, el Instituto de Desarrollo Productivo de Tucumán (IDEP) y el Municipio de San Miguel de Tucumán.

En el acto, el rector Sergio Pagani estuvo acompañado por la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Mónica Tirado; la decana de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, Virginia Abdala; la directora del IAM, Sara López Campeny; y el director del CCT NOA Sur, Augusto Bellomio. También participaron el vicegobernador Miguel Acevedo, la legisladora Carolina Vargas Aignasse y el vicepresidente del IDEP, Juan Casañas.

La UNT y el compromiso con la sociedad

Pagani resaltó el papel de la Universidad en el desarrollo del proyecto: “Esta iniciativa representa un hito para nuestra universidad y para la provincia. Ver cómo convergen la investigación científica, la digitalización del patrimonio y los esfuerzos compartidos de la Legislatura, el municipio y la UNT nos llena de orgullo. Desde la UNT reafirmamos nuestro compromiso de poner el conocimiento al servicio de la sociedad”, señaló.

En esta misma línea el vicegobernador Acevedo destacó la importancia del patrimonio como identidad colectiva: “Aportando un poquito cada una de las partes se puede lograr algo fundamental: conocer nuestra historia y nuestros orígenes. Acá hay piezas que tienen más de 2.000 años. Pero lo más importante es que este proyecto nos enseña que la arqueología toma vida”, sostuvo.

La UNT presentó un proyecto interdisciplinario que digitaliza y pone en valor piezas arqueológicas con tecnología interactiva.
La UNT presentó un proyecto interdisciplinario que digitaliza y pone en valor piezas arqueológicas con tecnología interactiva.

La decana Abdala, asimismo, enfatizó la cooperación interinstitucional: “Para nosotros esto es fundamental porque muestra el éxito de la cooperación entre la UNT, la Legislatura y otros organismos. El trabajo de digitalización de la colección tiene más de diez años, y su organización data desde principios del siglo XX. La universidad ha puesto en valor esta colección, que cuenta con piezas únicas y de un valor incalculable”, remarcó.

Por su parte, Bellomio subrayó la dimensión educativa: “Este proyecto pone en valor nuestro patrimonio arqueológico y cultural, respetando a nuestros antepasados y permitiendo que todos conozcamos los resultados de las excavaciones arqueológicas. Que los niños puedan ver cómo vivían nuestros antepasados hace miles de años es fundamental”, afirmó.

El proyecto, impulsado por el Instituto de Arqueología y Museo de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo, contempla la renovación integral de una sala del MUNT.

Incluirá realidad aumentada, mesas táctiles y dispositivos sensoriales para ofrecer una narrativa multisensorial del pasado prehispánico, co-creada con comunidades indígenas locales e incorporando enfoques de género, diversidad etaria y lenguas originarias.

La Secretaría de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica (UNT) financia la producción de la muestra y la Legislatura provincial aporta recursos para la compra de equipamiento tecnológico, consolidando un trabajo compartido entre la universidad, el Estado provincial y los organismos científicos.

De esta manera, la UNT reafirma su papel como institución rectora del conocimiento científico y cultural en el NOA, comprometida con la preservación del pasado y la construcción de un futuro basado en la educación, la investigación y la cooperación institucional.