La “Tarjeta Alimentar Independencia” y la inversión anual de casi 130 mil millones

Lo explicó el ministro de Desarrollo Social Federico Masso

La “Tarjeta Alimentar Independencia” y la inversión anual de casi 130 mil millones
Ministro de Desarrollo Social Federico Masso

 “La “Tarjeta Alimentar Independencia” que, si usted multiplica por 12, llegamos a una inversión anual de casi 130,000 millones”, señaló el ministro de Desarrollo Social, Federico Masso en una entrevista televisiva en el programa “Tucumán con Todo”, que se emite por America Tucumán en duple con Radio 21 Tucumán AM 1120. Esto es parte del diálogo periodistico:

-¿Hay plata para todo para desarrollo social?

-Sí, sí. Nosotros nunca proyectamos esta cuestión, sin tener, con un gran esfuerzo, que estamos haciendo de la provincia. Siempre lo remarcamos. Nosotros tenemos una inversión en la provincia de Tucumán de 11,100 millones por mes, en lo que refiere la política alimentaria en su conjunto: comedores escolares, comedores infantiles, cocinas comunitarias. Nuestros centros de desarrollo infantil y también la asistencia a personas, a familias, a través de la Tarjeta Alimentar Independencia que, si usted multiplica por 12, llegamos a una inversión anual de casi 130,000 millones, de los cuales solamente este año 2025 la Nación nos ha enviado dos cuotas de 2,700 millones de pesos, o sea, prácticamente no llegamos ni a un 5% de aporte de Nación, cuando generalmente esos aportes en otras gestiones era un promedio entre el 13% y el 16%. O sea, que nosotros tenemos y como siempre lo repite el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, tenemos hecha la proyección para llegar con esta inversión hasta fin de año. Por eso, nuestra preocupación también de todas las áreas del gobierno de los últimos dos meses con el tema de la baja de impuestos provinciales, en función de una recesión muy grande que se ve y de la falta de poder adquisitivo de los argentinos. Y, por otro lado, porque el gobierno nacional no está garantizando debidamente la Coparticipación Federal, con lo cual, bueno, la preocupación es porque netamente la mirada que tiene el gobernador Osvaldo Jaldo era de un Estado presente con cuatro columnas vertebrales: seguridad, educación, salud y desarrollo social. Con lo cual, bueno, tenemos una inversión que nos pone sin dudar como la primera provincia del país en cualquiera de estas cuatro políticas públicas que tenemos y que sean centrales de un gobierno. Yo participé en noviembre del año pasado, fue la última reunión de Ministro que tuvimos y, ahí conversando con mis colegas de otras provincias y nos preguntaban, porque la verdad, que uno a veces en estas reuniones comparte lo que viene haciendo cada uno y sacando cuenta la cantidad de matriculados, de cantidad de, por ejemplo, en comedores escolares, la cantidad de niños y niñas matriculados y la inversión que nosotros estamos haciendo nos pone como la primera provincia en inversión alimentaria en la República Argentina.

-Cuando usted habla de inversión de 100,000 millones de pesos, ¿esa plata es volcada al comercio de Tucumán?

-Sí, también porque, en primer lugar, esta inversión que tiene una parte importante en comedores escolares y otra parte importante en lo que es la “Tarjeta Alimentar Independencia” a empresas privadas que son las que efectivamente el tucumano beneficiario de la tarjeta, la cual tiene una inversión anual de, prácticamente, la mitad de la inversión total de la política alimentaria, prácticamente 54,000 millones de pesos van al consumo tucumano. Son más de 100 los locales comerciales habilitados en donde se recibe la Tarjeta Alimentar Independencia y también el hecho de tener la elaboración propia en nuestras escuelas, tanto para el desayuno, para almuerzo, como también los tercerizados. En caso de elaboración propia, la directora de cada una de esas escuelas, son más de 600, bueno, compran en la localidad o compran en algún establecimiento de alguna cadena importante y eso es volcar ese dinero también al circuito tucumano económico.

-Masso, toda esta cuestión de lo que se está distribuyendo la comida a través de los súper ¿se eliminó totalmente la intermediación de Tucumán?

-Sí, efectivamente. Nosotros hemos pasado solamente a tener hoy acuerdos con instituciones de la sociedad civil, sobre todo las distintas iglesias, los distintos credos y otras organizaciones de la sociedad civil de mucha trayectoria respecto a la parte de lo que son nuestros merenderos comunitarios y la atención a nuestros jubilados y jubiladas.La ayuda individual de alimento, ha quedado concentrado en más de 100,000 beneficiarios a través de la Tarjeta Alimentar Independencia y las áreas sociales de las 93 comunas y de los 18 municipios del interior de la provincia.“Tarjeta Alimentar Independencia”