El vicegobernador Miguel Acevedo, junto al presidente de la Comisión de Derechos Humanos y Defensa del Consumidor, Gabriel Yedlin, recibió en la Legislatura a docentes y especialistas en Derecho del Consumidor de la Facultad de Derecho de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), entre ellos Germán Müller, Marcelo Rubinstein, Belén Japaze y José Sain, además de Verónica Goldman, presidenta de la Asociación de Consumidores del NOA.
El encuentro tuvo como objetivo avanzar en la elaboración de un nuevo proyecto de ley provincial de defensa del consumidor, que actualice la normativa vigente y fortalezca los mecanismos de protección de los ciudadanos frente a las nuevas dinámicas del mercado y los servicios digitales.
Una ley moderna y participativa
El anteproyecto de ley es fruto de un trabajo conjunto entre la Legislatura, la academia y las asociaciones de defensa del consumidor, y tiene como antecedente directo el curso de Derecho del Consumidor impulsado por la Legislatura en la UNT durante 2024, que contó con más de 300 inscriptos y combinó módulos teóricos y prácticos dictados por especialistas.
“Nacimos en estas reuniones con expertos que enseñan y trabajan el Derecho del Consumidor. En un principio se trataba de capacitaciones, pero redoblamos la apuesta y fuimos por una ley”, explicó Acevedo, quien destacó que el texto elaborado “es muy amplio y enriquecedor, con cuatro capítulos que modernizan la normativa y le dan una visión de futuro”.
El Vicegobernador subrayó que “esta iniciativa amplía la protección del consumidor y busca generar un alto impacto en la vida cotidiana de las personas”, y adelantó que el texto se encuentra en una etapa de articulación institucional con la Dirección de Comercio y el Poder Ejecutivo, con vistas a su presentación formal.
Trabajo conjunto entre el Estado y la academia
Por su parte, el legislador Yedlin resaltó la importancia de la cooperación interinstitucional en la elaboración de la propuesta: “Estamos muy esperanzados porque este es un trabajo que venimos desarrollando desde el año pasado junto a docentes de la Facultad de Derecho. Hemos tenido capacitaciones muy masivas y, a partir de ellas, surgió la oportunidad de generar un marco regulatorio aggiornado a los tiempos actuales”.
El funcionario explicó que el anteproyecto se encuentra en revisión con distintos organismos del Estado, el Poder Judicial y los municipios, ya que involucra competencias de varias jurisdicciones: “Nuestra expectativa es tenerla lista el próximo año y, si es posible, presentarla o sancionarla el 15 de marzo, Día Nacional de los Derechos del Consumidor”, añadió.
Asimismo, Müller valoró la convocatoria de la Legislatura y el carácter participativo del proceso: “Fuimos convocados para mejorar los sistemas de protección de los consumidores en Tucumán. Desde la academia y las asociaciones civiles queremos aportar nuestra experiencia para que la defensa de los derechos sea más eficiente”.
Profesor en la UNT y en la Universidad de San Pablo-T, Müller destacó además el crecimiento de esta disciplina y la necesidad de acercarla a la ciudadanía: “El derecho del consumidor viene en franco desarrollo, pero aún es necesario llegar más a la gente para que conozca y ejerza sus derechos. Por eso, celebramos este espacio institucional de diálogo y construcción colectiva”.
El equipo académico se retiró “muy satisfecho con el trabajo en conjunto” y con la convicción de que la futura ley “podrá mejorar sustancialmente la vida de los consumidores tucumanos”.


























