La Legislatura debate declarar a la odontología como profesión de riesgo

El proyecto destaca las condiciones de insalubridad y apunta a un retiro anticipado para los profesionales del sector.

La Legislatura debate declarar a la odontología como profesión de riesgo
Presentaron un proyecto de ley en la Legislatura para acceder a un régimen jubilatorio diferencial por desgaste físico y psíquico.

En una reunión celebrada este viernes en la Legislatura provincial, el vicegobernador Miguel Acevedo recibió a representantes del Colegio de Odontólogos de Tucumán, quienes respaldan un proyecto de ley que propone declarar a la odontología como profesión de riesgo en la provincia. La propuesta es impulsada por la legisladora Maia Martínez, y busca otorgar un marco normativo acorde al nivel de exigencia física, psíquica y ambiental que enfrenta el sector.

“Después de la pandemia, el odontólogo tuvo que modificar completamente su forma de atención para cuidar al paciente, pero esto trajo nuevas secuelas: problemas visuales, auditivos, psicológicos y posturales”, sostuvo Juan Pablo Valdez Abadía, presidente del Colegio de Odontólogos.

Durante el encuentro, también participó Rodrigo Lencina, en representación de la institución colegiada. Desde el sector resaltaron que los odontólogos trabajan en espacios cerrados, con exposición directa a fluidos biológicos, ruidos constantes y herramientas de alta vibración, lo que configura un ambiente que debería ser reconocido como insalubre.

“Trabajamos en lugares cerrados, con ruidos constantes y exposición directa a fluidos. Es fundamental que la profesión sea considerada insalubre”, insistió Valdez Abadía.

Por su parte, la legisladora Martínez explicó que el objetivo del proyecto es equiparar a la odontología con otras profesiones ya reconocidas como de riesgo, como los bioquímicos y los kinesiólogos.

La odontología también reúne todas las condiciones: contacto con fluidos, posturas forzadas, pérdida progresiva de visión y audición, y un alto desgaste físico y emocional”, indicó Martínez, y añadió que este reconocimiento permitiría al sector acceder a un régimen jubilatorio diferencial.

“Trabajamos en un marco cerrado, con ruidos, compresores, tornos, postura rígida. Es una profesión muy exigente y necesitamos que esto se vea reflejado en la normativa”, subrayó la legisladora.

Asimismo, Acevedo valoró el planteo de los profesionales y se comprometió a acompañar el tratamiento del proyecto, articulando con las áreas competentes del Poder Ejecutivo. Según indicaron, el texto será elevado al Ministerio de Salud de la Provincia para su análisis técnico.