El gobernador Osvaldo Jaldo trazó este lunes un panorama económico tras el resultado de las elecciones provinciales en Buenos Aires, donde Fuerza Patria se impuso a La Libertad Avanza. En conferencia de prensa, el mandatario fue contundente: “La provincia alcanzó superávit fiscal, mantiene equilibrio en sus cuentas y garantiza la continuidad de los servicios, el empleo y las obras públicas”.
“Hoy tenemos paz social en Tucumán. Llegamos para equilibrar nuestro presupuesto en lo económico, financiero y presupuestario, y lo cumplimos al cien por ciento. Para nada cambia hoy el rumbo de Tucumán, al contrario, se consolida para seguir buscando el bien común de cada uno de los tucumanos”, afirmó Jaldo.
El gobernador anunció que el Ejecutivo provincial sostendrá la ejecución de todas las obras en marcha, así como aquellas en proceso de licitación: “El gobierno de la provincia garantiza la continuidad de todas las obras con recursos propios”.
Entre los proyectos mencionó escuelas, rutas, viviendas del Procrear Tucumán y el nuevo sistema penitenciario. También aseguró que los emprendimientos con financiamiento internacional tienen los fondos asegurados. “En Tucumán no se va a paralizar ninguna obra”, remarcó.
Jaldo vinculó la continuidad de la obra pública con la generación de empleo: “Las obras son sinónimo de dinamizar la economía, pero fundamentalmente de la creación de puestos de trabajo”.
Recordó que en octubre de 2023 la UOCRA registraba 4.000 afiliados en la provincia, y hoy ya superan los 10.000.
“El Procrear Tucumán todavía va de menor a mayor; la obra eléctrica Bracho–Villa Quinteros recién arrancó y tomará mucho más personal. Y ni qué hablar cuando pongamos en funcionamiento el nuevo acueducto de Vipos, que ya se encuentra adjudicado”, puntualizó.
El gobernador ratificó que Tucumán seguirá acompañando al gobierno nacional de Javier Milei, aunque con críticas al reparto de recursos: “No estamos en la fila de los que quieren tirar el mantel. Estamos en la fila de los que queremos ayudar a la Argentina… Pero muchas veces se proclama el federalismo y no se lo practica”.
Pidió unidad frente al escenario nacional: “Tenemos que estar juntos, tenemos que estar unidos. Todos somos tucumanos y tenemos nuestros hijos, nuestros nietos, nuestros padres y abuelos en esta querida provincia. Tenemos que estar más juntos que nunca”.
El análisis de Abad
El ministro de Economía, Daniel Abad, brindó un panorama más técnico de la situación. Señaló que el riesgo país superó los 2.100 puntos y el dólar alcanzó los 1.460 pesos tras las elecciones, aunque subrayó la solidez de las cuentas provinciales: “Están garantizados absolutamente todos los servicios y las más de cuarenta obras que tenemos en ejecución”.
Advirtió a los empresarios sobre la especulación: “Por favor, que esta reacción inicial de los mercados no se traduzca en remarcaciones o aumentos de precios por las dudas. Si encima aumentamos los precios, vamos a vender menos, ganar menos y poner en riesgo la actividad productiva y comercial”.
Finalmente, Abad pidió calma: “No tenemos un Banco Central con reservas ni plata circulando en la calle. Si encima caen las ventas y las empresas se endeudan, después no podrán pagar. Esto ya lo vimos en otras épocas. Lo que necesitamos ahora es serenidad y compromiso para sostener la actividad”.