El gobernador de Tucumán, Osvaldo Jaldo, brindó una extensa entrevista para un medio local, donde realizó un balance de los dos años de gestión, analizó el resultado electoral del último domingo y delineó los desafíos de cara a la segunda mitad de su mandato.
Acompañado por el ministro de Salud Pública, Luis Medina Ruiz, y el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, el mandatario repasó logros en obra pública, seguridad, educación, salud y políticas sociales, además de remarcar el liderazgo del oficialismo en el territorio provincial.
Balance electoral y rol de la oposición
El Gobernador afirmó que el resultado electoral “ratificó el camino de estos dos años de Gobierno” y que continuará priorizando la cercanía con los vecinos: “Estoy conforme porque la ciudadanía valoró las decisiones que tomamos, y eso se vio reflejado en las urnas”.
Sobre el escenario político provincial, reconoció que “La Libertad Avanza es hoy la segunda fuerza política en Tucumán, y así lo expresó el pueblo”, aunque remarcó que su gestión seguirá enfocada en gobernar y dar respuestas concretas.
Militancia y gestión territorial
Jaldo ponderó el trabajo de la militancia en el interior: “El peronismo tiene arraigo, estructura y compromiso. Estuvimos en cada localidad, escuchando y resolviendo. La gente sabe que cuando hay un problema el Estado está presente”. Y enfatizó que “no hay gestión posible sin contacto directo con la comunidad”.
Respecto del gabinete, destacó la labor de sus ministros pero dejó en claro que la exigencia será permanente: “Tengo una excelente relación con todos los ministros. Cada uno sabe muy bien cuáles son sus responsabilidades y desafíos. Pero también somos conscientes de que cuando los objetivos no se cumplen, debemos tomar decisiones. Este Gobierno no se puede detener”.
Gestión y políticas públicas
El mandatario repasó avances en múltiples áreas. En seguridad, valoró las inversiones en móviles, cámaras, patrullajes y capacitación: “La seguridad es un eje troncal y la gente lo reconoce”.
En educación, resaltó la infraestructura escolar y la capacitación docente: “La educación es movilidad social”, subrayó.
En salud, remarcó la ampliación de guardias, el refuerzo de profesionales y el abastecimiento de insumos: “Hemos incorporado profesionales, medicamentos e insumos, incluso en momentos de crisis”.
En materia social, señaló programas de asistencia alimentaria, habitacional y para la primera infancia: “No vamos a mirar para otro lado”, aseguró.
Relación con la Nación y desafíos económicos
Jaldo sostuvo que Tucumán mantendrá una relación de “diálogo firme” con el Gobierno nacional: “Vamos a defender los intereses de los tucumanos sin romper puentes. La gobernabilidad es prioridad”.
Respecto a la economía, dijo que la meta es “generar condiciones para la producción local, la industria y el empleo genuino”, con un fuerte impulso del agro, la caña de azúcar y los cítricos.
Renovación política y mensaje final
El Gobernador adelantó que continuará incorporando nuevas generaciones a la gestión: “Hay mucha juventud que quiere involucrarse, que tiene ganas, ideas y formación. Mientras más voces, mejor democracia”.



























