Jaldo firmó el séptimo aumento salarial en salud y garantizó estabilidad laboral

El gobernador destacó la incorporación de 500 trabajadores a planta transitoria y anunció ajustes bimestrales por inflación.

Jaldo firmó el séptimo aumento salarial en salud y garantizó estabilidad laboral
El gobierno provincial y ATSA sellaron un nuevo acuerdo que mejora los haberes, regulariza empleo y fortalece derechos previsionales.

En un nuevo gesto de diálogo institucional y compromiso con los trabajadores de la salud, el gobernador Osvaldo Jaldo firmó este martes un acuerdo paritario con la Asociación de Trabajadores de la Sanidad Argentina (ATSA), encabezada por René Ramírez, que contempla mejoras salariales, estabilidad laboral y reconocimiento de derechos adquiridos para el personal del sistema sanitario provincial.

El acto se llevó a cabo en el antedespacho de Casa de Gobierno y contó con la presencia de los ministros Regino Amado (Gobierno y Justicia), Daniel Abad (Economía), Luis Medina Ruiz (Salud), el secretario ejecutivo contable del SIPROSA, Fabio Andina, y el secretario de Gobierno y Relaciones Institucionales, Raúl Albarracín.

“Agradezco a René y su equipo por este esfuerzo. Estamos trabajando para mejorar el presente y futuro de los trabajadores”, expresó el gobernador Osvaldo Jaldo, quien remarcó que este es el séptimo incremento salarial en tan solo 20 meses de gestión. Subrayó también que, en un contexto nacional complejo, Tucumán no ha despedido personal ni ha recortado servicios esenciales.

Ajustes bimestrales por inflación y nuevos beneficios

Por su parte, Regino Amado explicó que, a partir de ahora, los sueldos se ajustarán automáticamente cada dos meses de acuerdo con el índice inflacionario. El ministro destacó además los avances en blanqueo de cifras no remunerativas para los empleados de la administración central, lo que elevó los sueldos más bajos hasta los 80.000 pesos.

“La recomposición de mayo y junio, junto a un 5% adicional desde julio, se reflejará en los sueldos de septiembre. Así, garantizamos que todos los trabajadores reciban lo que les corresponde”, explicó Amado.

También anticipó mejoras específicas para los sectores de educación, seguridad y administración, dentro de un plan más amplio de equidad y jerarquización del empleo público.

“Más de 500 compañeros pasarán a planta”

El secretario general de ATSA, René Ramírez, valoró el acuerdo alcanzado y señaló como uno de los logros más importantes la incorporación de más de 500 trabajadores a la planta transitoria, regularizando su situación laboral.

René Ramírez celebró el acuerdo paritario: “Estamos conformes, pero seguimos luchando”.
René Ramírez celebró el acuerdo paritario: “Estamos conformes, pero seguimos luchando”.

“El primer punto es la estabilidad laboral. Más de 500 compañeros pasarán a planta transitoria, garantizando sus derechos”, expresó Ramírez. Asimismo, celebró la decisión de otorgar el 100% de la carrera sanitaria a quienes están a menos de 10 años de jubilarse, lo que representa aumentos de entre 150.000 y 200.000 pesos de bolsillo, además de mejoras significativas en la jubilación futura.

El acuerdo también contempla un 5% de adicional por actividad de riesgo para personal que presta servicios en zonas desfavorables, ampliando así el universo de trabajadores beneficiados con este concepto.

En cuanto a los nuevos ingresos en la carrera sanitaria, el gremialista informó que el salario base será de 940.000 pesos, con una proyección que superará el millón de pesos en noviembre si se aplica la cláusula de ajuste por inflación.

“Estamos conformes con los avances, pero seguiremos luchando por el 100% de la ley de carrera sanitaria para todos los compañeros. En noviembre volveremos a sentarnos a revisar lo pactado”, concluyó Ramírez.