Jaldo en Casa Rosada: “Somos una provincia chica, pero con un gran espíritu colaborativo”

El gobernador reafirmó la voluntad de Tucumán de trabajar junto a la Nación y defendió el federalismo como camino de crecimiento.

Jaldo en Casa Rosada: “Somos una provincia chica, pero con un gran espíritu colaborativo”
El mandatario tucumano destacó el espíritu federal y el compromiso de Tucumán con la estabilidad del país.

El gobernador Osvaldo Jaldo participó este jueves en la reunión entre el presidente Javier Milei y los gobernadores, desarrollada en la Casa Rosada, donde se analizaron las futuras reformas impositiva y laboral que el Poder Ejecutivo nacional prevé enviar al Congreso.

Durante el encuentro, el mandatario tucumano subrayó la vocación de diálogo y cooperación institucional que caracteriza a Tucumán, y aseguró que la provincia acompañará las iniciativas nacionales, siempre que haya reciprocidad en la atención a las necesidades del interior.

Somos una provincia chica, pero con un gran espíritu colaborativo para que a nuestra querida patria le vaya bien. Ese es el motivo de mi presencia y del aporte que vamos a hacer desde la Gobernación de Tucumán”, afirmó Jaldo.

Reunión con fuerte presencia federal

La convocatoria, organizada tras los resultados electorales de octubre, fue encabezada por el presidente Javier Milei y reunió a una amplia representación de ministros y mandatarios provinciales.

Acompañaron al Presidente el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el ministro de Economía, Luis Caputo, la secretaria general, Karina Milei, el ministro del Interior, Lisandro Catalán, el vocero presidencial, Manuel Adorni, y los ministros Patricia Bullrich (Seguridad), Luis Petri (Defensa), Federico Sturzenegger (Desregulación y Transformación del Estado), Mariano Cúneo Libarona (Justicia), Sandra Pettovello (Capital Humano), Mario Lugones (Salud) y Pablo Quirno (Relaciones Exteriores), además del titular de Diputados, Martín Menem.

Entre los gobernadores y vicegobernadores presentes estuvieron Carlos Sadir (Jujuy), Jorge Macri (CABA), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Rogelio Frigerio (Entre Ríos), Hebe Casado (Mendoza), Nacho Torres (Chubut), Raúl Jalil (Catamarca), Hugo Passalacqua (Misiones), Zulema Reina (Neuquén), Claudio Poggi (San Luis), Alberto Weretilneck (Río Negro), Gustavo Sáenz (Salta), Marcelo Orrego (San Juan), Leandro Zdero (Chaco), Martín Llaryora (Córdoba), Gustavo Valdés (Corrientes), Gerardo Zamora (Santiago del Estero), Sergio Ziliotto (La Pampa) y Claudio Vidal (Santa Cruz).

Diálogo, institucionalidad y reciprocidad

Jaldo sostuvo que Tucumán mantiene una postura de acompañamiento institucional y de diálogo permanente con la Nación. “Así como estamos dispuestos a acompañar, también esperamos la reciprocidad del Gobierno Nacional para con el pueblo tucumano”, expresó el mandatario.

También valoró los recientes cambios en el Gabinete nacional y remarcó que “toda decisión que sea para mejorar la gestión y resolver los problemas de la gente, contará con nuestro apoyo”.

El gobernador afirmó que Tucumán continuará trabajando de manera articulada con el Gobierno nacional, priorizando la defensa de los intereses provinciales y el desarrollo equitativo del Norte Grande.

El mensaje del Gobierno nacional

Tras el encuentro, el vocero presidencial Manuel Adorni destacó que la voluntad del presidente Milei es “trabajar con todos los gobernadores, independientemente de las diferencias partidarias”, y sostuvo que el país “debe retornar al sendero del crecimiento”.

“El objetivo es potenciar el ahorro, aumentar la inversión y proteger la propiedad privada, que son las bases del progreso y la convivencia pacífica”, explicó Adorni.

El funcionario detalló que el Gobierno busca garantizar el equilibrio fiscal, reducir impuestos y generar las condiciones para mejorar salarios a través del crecimiento productivo. Además, adelantó que el nuevo Congreso tendrá como prioridad aprobar la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal, para “devolverle al sector privado millones de dólares y eliminar trabas a la producción”.

Finalmente, Adorni calificó el momento político como “una etapa bisagra para la Argentina”, y concluyó: “El mandato de los argentinos es terminar con el pasado y volver a abrazar las ideas que alguna vez nos hicieron grandes”.