Jaldo: El megaemprendimiento habitacional, más grande de Argentina

Sostuvo el mandatario acerca del Procrear Tucumán

Jaldo: El megaemprendimiento habitacional, más grande de Argentina
Sostuvo el mandatario acerca del Procrear Tucumán

Yo creo que este es el gran desafío que venimos tomando los tucumanos y hemos sido una parte viva de la historia de la República Argentina. Como aquel 9 de julio de 1816, donde hombres y mujeres dieron su vida en Tucumán para que declaremos la independencia. Eso quiere decir que en Tucumán hay hombres y mujeres que están dispuestos a trabajar por su provincia”.

Esto dijo el gobernador , Osvaldo Jaldo, expresó en el acto de reinicio de obra de la primera etapa de viviendas y locales comerciales del Complejo Habitacional Procrear Tucumán en esta provincia.

El mandatario recordó que en 2022 se había iniciado el emprendimiento de 1.600 viviendas y más de 1.400 lotes con infraestructura de servicios, pero que las obras fueron paralizadas a nivel nacional. Precisó: “El Gobierno nacional anterior lo había iniciado y este gobierno nacional, por diferentes motivos, lo paralizó como muchas otras obras a nivel nacional. Son 100 hectáreas para construir viviendas. Y hoy el avance físico que ustedes pueden estar viendo es casi un 15 o un 20%, es decir que falta el 80% para construir”. 

Más adelante sostuvo que “a pesar de las variables macroeconómicas que sufre el país, solicitó la transferencia de las tierras y de las obras iniciadas, así como la continuidad de las empresas adjudicatarias originales. Este megaemprendimiento habitacional, el más grande de la República Argentina, directamente van a trabajar 7.000 empleados y de forma indirecta otros 8.000, 9.000”. Aclaró que solicitó a la Cámara de la Construcción que los insumos se adquieran en la provincia y que la mano de obra sea local

. Remato diciendo: “El esfuerzo que hace de 80.000 millones de pesos el Gobierno de la provincia son para que el 100% queden aquí en la provincia de Tucumán, queden en vivienda, queden en empleo y queden en la dinamización de la economía”,Luego recordó que, “de forma paralela al PROCREAR, el Instituto Provincial de la Vivienda ejecuta alrededor de 1.700 unidades habitacionales a través de planes FONAVI e IPVDU, así como más de 300 viviendas en el interior mediante programas con intendentes, comisionados comunales y familias. En total, que hay casi 2.000 viviendas en ejecución fuera del PROCREAR”.Enfatizó que “al desempleo lo estamos amortiguando las provincias.

Esto va a contrapelo de esa política nacional. Con un gran esfuerzo, pregunto: de qué sirve un superávit o un déficit cero si no es para volcárselo a la gente; de qué sirve un superávit si no es para invertirlo en casas, en obras de infraestructura”