“Hoy la Patria está en peligro. Vivimos en un mundo convulsionado, en guerra. Si bien lo bélico no llega a Argentina, sí llegan las consecuencias económicas y sociales. Por eso, al margen de las diferencias personales, políticas o religiosas, debemos unirnos como argentinos, unirnos como tucumanos. No hay nada más grande, más fuerte y más lindo que tener la Patria argentina”. Esto dijo el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, en el marco del 215° aniversario de la Revolución de Mayo, luego de participar del Tedeum en la Iglesia Catedral
Continuó diciendo el mandatario que “Hoy estamos conmemorando aquella gesta del 25 de Mayo de 1810, donde hombres y mujeres valientes, criollos de esa época, empezaban a dar los primeros pasos para declarar la independencia con aquel cabildo abierto en Buenos Aires, que luego se fue reflejando hacia el norte del país”. Siguió recordando que “el general Belgrano tenía instrucciones del triunvirato de dar la batalla en Córdoba. Pero, con el apoyo de los tucumanos valientes y de un gobernador criollo decidido, se libró aquí, cambiando el rumbo dela historia. Así, que, cómo no conmemorar este 25 de Mayo, donde se empezaron a dar los primeros pasos que terminaron un 9 de julio acá, en nuestra tierra”.
Enfatizó que “con este sencillo pero emotivo acto, el Gobierno ha convocado con los brazos abiertos a tucumanos y tucumanas para conmemorar esta fecha y rendir honores a nuestros próceres, que muchos de ellos dieron la vida para que hoy tengamos patria y democracia”.
Al referirse a la homilia del arzobispo, monseñor Carlos Sánchez, expresó: “Hoy es de público conocimiento que hay indicadores que nos preocupan, nos hacen ocuparnos y reaccionar. Y bien Monseñor Sánchez, en la homilía del Tedeum, puso ejemplos concretos de un hecho en Tucumán que nos conmovió a todos, no solo a los que tenemos responsabilidad institucional, sino también al pueblo tucumano.”
Subrayó que “Tucumán tiene un pueblo solidario, un pueblo que siempre está dispuesto a dar una mano a quienes lo necesitan. Hay cosas que nos conmueven y nos impulsan a cambiar dentro de nuestras posibilidades, siempre priorizando a quienes menos tienen y más necesitan. Hoy, desde Tucumán, pueblo y gobierno, todos juntos estamos reasumiendo el compromiso de tener una provincia mejor, una Argentina mejor, y de consolidar con fuerza y fervor esa patria que nos dejaron los héroes del pasado”.
Con referencia a la lucha contra la lucha contra la pobreza dijo: “Vengo repitiendo que los niveles de pobreza e indigencia tienen que ver con alimentación, con el acceso a servicios y a un techo propio, pero fundamentalmente con la educación. Tenemos que educar a nuestro pueblo, porque un pueblo educado se va a saber defender mucho mejor, Desde el nivel inicial debemos poner todo el esfuerzo para que nuestros niños y jóvenes tengan herramientas para el día de mañana. Hoy trabajamos por esta generación, pero también por nuestros hijos y nietos, a quienes les debemos dejar un Tucumán y una Argentina mejor que la que vivimos hoy”.