“El mercado de edulcorante, o sea, de azúcares, que no son de cañas de azúcar como lo que nosotros producimos, han avanzado en 220.000 toneladas de azúcar, equivalente a tres ingenios”.
Esto lo señaló el doctor Antonio Ibarreche en el programa televisivo Primer Plano.
-¿Cuál es su preocupación en el tema azucarero?
Invito a concentrar las fuerzas en otras cosas, que son quizás en este momento de mucha mayor importancia, y a ustedes los periodistas, que les gustan las primicias, les voy a dar una primicia para que la ubiquemos bien. Y ahí es donde yo invito a todas las entidades gremiales, a las autoridades de gobierno, preocupémonos por esto. ¿Cuál es esto? El año pasado, con respecto al año anterior, o sea, 2024 versus 2023, el mercado de edulcorante, o sea, de azúcares, que no son de cañas de azúcar como lo que nosotros producimos, han avanzado en 220.000 toneladas de azúcar, equivalente a tres ingenios. O sea, sin que nos demos cuenta en el país y en Tucumán, incluso, ha entrado por este mecanismo un tonelaje de tal magnitud que nos ha sacado de nuestro mercado. ¿Cuál es el mercado interno que tiene en este momento Argentina? Y aquí incluyo a Salta y Jujuy y con Tucumán:1.200.000 toneladas de azúcar es lo que vendemos a todos los años a los 46 o 47 millones de consumidores argentinos. Pues bien, el año pasado nos han hecho restar 220.000 toneladas de esa cantidad. Es una cantidad muy importante y esto tiene riesgo de que aumente 20% total. Y esto tiene riesgo, porque mucho viene de China, viene sintéticamente, en fracciones chicas físicamente, pero que desplaza.
-Tiene que ver con la demonización del azúcar.
-Tiene que ver con la demonización del azúcar y que usted muy bien lo dice y ahí sí también invito a que se haga un accionar cultural si se quiere para ilustrar a toda la ciudadanía, incluso a la que no es de nuestro medio, para significarle que el azúcar, que es un producto milenario, milenario, no es nocivo para la salud, como se dice interesadamente. Yo invito al señor gobernador y al señor ministro de Economía y al ministro de la Producción y a todas las entidades a que se aboquen a analizar esto que acabo de expresar en lo inmediato. Porque, si nos dormimos en este tema, vamos a encontrarnos que esto va a seguir creciendo año a año y vamos a ir perdiendo nuestro mercado.