“A 49 años del golpe cívico-militar en Argentina nos encontramos en este parque para recordar y reafirmar nuestro compromiso con la memoria, con la verdad y también con la justicia. Aquellos que nacimos en democracia debemos bregar por la memoria y para que la democracia que hemos construido, que hemos ganado, no se pierda”. Esto fue lo que señaló la secretaria General de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán, Camila Giuliano, que encabezo el acto de conmeración por el “Día Nacional de la Memoria por la Verdad y la Justicia donde se rindió homenaje a las víctimas de la dictadura militar que usurpó el gobierno del Estado nacional argentino entre el 24 de marzo de 1976 y el 10 de diciembre de 1983″.
El acto tuvo lugar hoy lunes en el Parque El Provincial, sobre calle Buenos Aires al 900, donde la comuna capitalina restauró y puso en valor el “Memorial a Mujeres Detenidas y Desaparecidas de Tucumán”, en cumplimiento de un compromiso asumido con la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán, que preside Marta Rondoletto
Continuó diciendo la funcionaria municipal que “por decisión de nuestra intendenta la doctora Rossana Chahla se llevó adelante este trabajo con mucha seriedad. Hoy tiene su placa identificatoria. Próximamente va contar con un código QR donde se podrá conocer la historia de este memorial y también donde se van a poder descargar los nombres de las mujeres desaparecidas y detenidas que lleva este memorial en sus techos”. Destacó que “lo que hacemos es trabajar desde la Municipalidad de San Miguel de Tucumán por la memoria colectiva y también reafirmamos que en todos los espacios públicos, en las escuelas y en las instituciones podamos sembrar memoria, porque educar en memoria es construir ciudadanía. Una apuesta para seguir transformando los espacios públicos en espacios de memoria activa y colectiva, ya que los espacios públicos son lugares estratégicos para recordar, para cultivar memoria y para educar en la memoria”
Asistieron también dicho acto, la secretaria de Cultura, Soledad Valenzuela; el secretario de Gobierno, Martín Viola; el secretario de Derechos Humanos y Justicia de Tucumán, Mario Racedo; otros funcionarios y la referente de la militancia por los derechos humanos y Rondoletto, presidenta de la Fundación Memorias e Identidades del Tucumán.
En la ocasión Giuliano, Valenzuela y Rondoletto colocaron una ofrenda floral a los pies del monumento y se realizó un minuto de silencio para recordar a las víctimas. Luego la Banda de Música Municipal “Maestro Luzbel Giacobbe” interpretó la canción “La Memoria”, de León Gieco.