Ex Arsenal Miguel de Azcuénaga: Lo que dijo Regino Amado

“Recordar no es alimentar el odio”, dijo el ministro de Gobierno y Justicia

Ex Arsenal Miguel de Azcuénaga: Lo que dijo Regino Amado
"Recordar no es alimentar el odio", dijo el ministro de Gobierno y Justicia

“Recordar no es alimentar el odio, sino garantizar que el horror de la dictadura nunca vuelva a repetirse. Queremos que los jóvenes, que no vivieron aquella época oscura, conozcan nuestra historia y comprendan la importancia de vivir en democracia, con respeto y tolerancia. Convocamos a toda la comunidad tucumana a sumarse a este camino de memoria colectiva, porque solo recordando podemos construir un futuro con más verdad y justicia. Junto con el gobernador Osvaldo Jaldo, reafirmamos nuestro compromiso con esta causa, en un mes tan significativo para la historia argentina”. Esto señaló el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado al participar de la iniciación de los actos oficiales por el “Mes de la Memoria”. Las expresiones de Amado fueron en el marco del convenio para la preservación del Arsenal Miguel de Azcuénaga, “un sitio emblemático de nuestra historia que requiere acciones concretas para su conservación”.

Aclaró que “el paso del tiempo, la acción del clima y la vegetación han deteriorado estructuras clave como el galpón número 9, que funcionó como centro clandestino de detención y tortura, y la fosa donde fueron hallados los restos de prisioneros asesinados. Preservar estos espacios no solo es una necesidad técnica, sino un deber moral y un compromiso con las futuras generaciones”. Destacó que “gracias a este convenio, con el aporte técnico de la Facultad de Arquitectura de la UNT y la Dirección de Arquitectura de la provincia, llevaremos adelante obras que permitirán resguardar la memoria de lo ocurrido en estos sitios. Este esfuerzo es resultado de un trabajo articulado entre el Estado provincial, el Poder Legislativo, el ámbito académico y las organizaciones de derechos humanos, reafirmando nuestra convicción de que el “Nunca Más” debe ser un principio rector en nuestra sociedad”.