El tucumano Alejandro Páez preside la Red Federal de Economía del Conocimiento

En representación del gobierno provincial estuvo el ministro Regino Amado.

El tucumano Alejandro Páez preside la Red Federal de Economía del Conocimiento
Red Federal de Economía del Conocimiento en el marco del 3° Encuentro que se realizó en la ciudad de Corrientes.

“Estamos acompañando la asunción del nuevo presidente del clúster a nivel nacional, el tucumano Alejandro Páez, quien venía desempeñándose como presidente del Clúster Tucumán Tecnológico, donde hoy lo reemplaza María José Salomón, una persona muy capaz que, sin dudas, continuará con la tarea que viene realizando la economía del conocimiento”. Esto lo señaló el ministro de Gobierno y Justicia de Tucumán, Regino Amado, quien destaco que Páez asumió como presidente de la Red Federal de Economía del Conocimiento en el marco del 3° Encuentro que se realizó en la ciudad de Corrientes, bajo el lema “Innovar para Transformar 2025″. Se trata de un espacio que reunió a representantes de los 26 clústeres tecnológicos del país para debatir sobre los avances e impactos de la innovación en el desarrollo económico y productivo de Argentina.

Esta reunió nacional fue organizada por la Red Federal de la Economía del Conocimiento y el Polo de Innovación Tecnológica de Corrientes, consolidándose como un espacio clave para fortalecer los vínculos entre provincias y potenciar el desarrollo de una economía basada en el conocimiento y la innovación.

El ministro tucumano valoró especialmente el enfoque colaborativo del evento: “Este es un trabajo conjunto entre el sector público y privado, como nos pide el gobernador Osvaldo Jaldo, a quien represento en esta reunión”. Luego de destacar la presencia del subsecretario de Economía del Conocimiento de la Nación, Santiago Pordelanne, remarcó Amado, que “es un orgullo que nos haya compartido los avances de esta industria a nivel nacional. La industria del software generó mucho empleo y aumentaron las exportaciones tanto en el país como en nuestra provincia”, expresó el funcionario.

Se informó que Pordelanne celebró los resultados que muestra el sector a nivel nacional: “Es una gran emoción que en el 2024 la economía del conocimiento haya crecido en 8.070 puestos de trabajo formales, por encima de la media salarial y de alta calidad, alcanzando un promedio de 280.000 empleos en todo el país. Las exportaciones han crecido 1.200 millones de dólares respecto al 2023, terminando en el 2024 en 8.900 millones de dólares. La economía del conocimiento es una economía en sí misma y la puerta de entrada de toda la matriz productiva del país, incluyendo a industrias que aún no están contabilizadas”.

Cabe señalar que también participaron Leandro Parachesite manager Globant Tucuman”, Maxiliano Bravo Ceo Vortex”, Alejandro Paez gerente de Procesos Censys, Maria Jose Salomon gerente “Infomanager” e Ignacio SchuttembergerCeo Wais”.