El triunfo de Osvaldo Jaldo en Tucumán

Explicado por el doctor en Ciencias Políticas, Santiago González Díaz

 El triunfo de Osvaldo Jaldo en Tucumán
Explicado por el doctor en Ciencias Políticas, Santiago González Díaz

El doctor en Ciencias Políticas,  Santiago González Díaz analizó detenidamente en el Programa “Tucumán con todo” los resultados de las elecciones en la provincia de Tucumán el domingo pasado.  Estos son los tramos mas importantes de la conversación del politólogo con el periodista Germán Valdez: 

-¿Cómo analiza esta elección ?

-A ver, para empezar, yo voy a partir del porcentaje electoral, ¿sí? Que ha superado el 75%, que eso yo algo que venía diciendo precisamente que iba a ser más alto que a nivel nacional. Eso se ha concretado. Cuando planteaba la posibilidad de que salgan 3 a 1, justamente.

-¿Por un punto no?

claramente, esa baja performance que tuvo Roberto Sánchez y que, claramente, en esta dispersión que nosotros veíamos primero de polarización y, después de varios candidatos, que eran afines a Javier Milei y que esa dispersión podía permitir, precisamente, que no llegue el segundo candidato de Federico Pelli. No se ha terminado concretando y las personas terminaron eligiendo una de estas tantas alternativas en forma mayoritaria. Quizá uno lo que pueda llegar a entender es, o tratar de deducir, es el hecho de que. justamente. uno venía planteando esa posibilidad de tres a uno y que la sociedad decidió, para evitar eso también, empezar a volcarse hacia aquella persona que tenía más chances de poder acceder a una banca. Y eso ha terminado llevando el piso de La Libertad Avanza hacia arriba.Ha desdibujado totalmente, podríamos decir, a otros partidos de la oposición y la ha posicionado a La Libertad Avanza como el principal partido político de oposición en la provincia. A pesar de ese 15% de diferencia -que no es menor- se ha oscilado el 50%. El gobernador Osvaldo Jaldo ha superado ese piso que nosotros le dábamos de 450.000, rozando ya los 550.000, prácticamente. Pero bueno, en la división y en el buen resultado que tuvo La Libertad Avanza, en esa distribución de bancas, claramente entra el segundo diputado de Milei. Es sorprendente también, creo yo, a nivel nacional, los buenos resultados que tuvieron.

-Pero terminemos a nivel local. ¿El hecho de que hayan perdido en capital?

-También es significativo, es otro tipo de elección, hay que tener en cuenta eso.Por otra parte, también se pierde por poco, prácticamente menos del 5%.  La Capital está con Rossana Chahla, que tradicionalmente había sido adversa siempre al peronismo.

-Rossana Chahla también gana por poco cuando gana la intendencia, gana por 5000 votos. ¿Es un buen resultado el que tiene el peronismo en Capital?

- Sí, porque podría haber sido mucha mayor la diferencia. Como te decía, creo que son cinco puntos porcentuales. No me acuerdo bien.

-5 puntos porcentuales.

-Bueno, es significativo porque el peronismo usualmente tenía muchísimo menos cantidad de votos en Capital. Obviamente que el batacazo, creo, lo da en Yerba Buena, cuando solamente en la ciudad llega a los 25.000 votos. Eso ha dejado y Roberto Sánchez con 4.000 votos, prácticamente 4.100.El peronismo ronda los 15.000 o casi los 16.000 votos. Estamos hablando de ciudad, ¿no? Después, cuando vamos al resultado a nivel distrital o departamental, aumentan y varían los números, pero te está mostrando que el municipio de Yerba Buena no ha trabajado fuerte con La Libertad Avanza. Perdón, con Roberto Sánchez. Y se han volcado los votos hacia La Libertad Avanza. Creo que ahí es donde se produce ese porcentaje que le permite también a Pelli poder ingresar, esa diferencia de, prácticamente, 10.000 votos con el Frente Tucumán Primero. En Tafí Viejo estuvieron cerca de ganar también La Libertad Avanza.

-Sí, pero como decía, Javier Noguera viene de perder dos elecciones seguidas el peronismo en Tafí Viejo. Ahora, Jaldo en su discurso agradece mucho al PJ. ¿Esto es mensaje para alguien? ¿Cómo lo ves?

-A ver, yo creo que lo que agradece es a quienes acompañaron y se encolumnaron, precisamente, en este proyecto que él armó y en esta búsqueda también de “unidad”, entre comillas le llamemos. Sí, es un mensaje interno. O sea, creo yo que tanto al peronismo como a aquellas otras fuerzas que no formaban parte en su momento. Podríamos mencionar a Germán Alfaro, que estaba también en Casa de Gobierno y varios concejales.

-Estaba Germán Alfaro, su esposa, la senadora, y estaba Carlos Ale en la primera fila.

-Entonces, esto es significativo, ¿no? Seguramente esta foto nos va a llevar a que haya corrimientos o, más que corrimientos, modificaciones en el gabinete que ya lo venía anunciando. Y ese sentido, tenemos que esperar, no sé si decirte, estos días o meses, para empezar a ver si hay esas modificaciones.