El Gobierno de Tucumán inició este viernes la sexta ronda de negociaciones salariales, en el marco de la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo. En esta primera reunión, las autoridades se reunieron con el Frente Gremial Docente, que agrupa a ATEP, APEMyS, AMET y UDT, con el fin de avanzar en una recomposición salarial para el sector educativo.
La reunión fue encabezada por el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado, acompañado de la ministra de Educación, Susana Montaldo, y asesores del Ministerio de Economía. Durante el encuentro, los representantes gremiales presentaron sus preocupaciones sobre la situación salarial actual, buscando consensos para avanzar en un acuerdo que beneficie tanto a los docentes como al sistema educativo en general.
“Hemos analizado la situación económica y planteado nuestras inquietudes, siempre con la vocación de encontrar consensos que permitan avanzar en un acuerdo favorable para los docentes y para el sistema educativo en su conjunto”, expresó en la oportunidad Hugo Brito, secretario general de ATEP. Asimismo, el referente gremial destacó la importancia de la colaboración entre las partes para lograr una solución que contemple las necesidades del sector y garantice el inicio del ciclo lectivo sin inconvenientes.
En la reunión también se discutieron diversos puntos, como la necesidad de una recomposición salarial acorde con la realidad económica actual, la creación de una canasta básica docente que contemple los gastos específicos del sector, y cuestiones relacionadas con la estructura educativa, tales como la extensión horaria, la jerarquización y la situación de las Juntas de Clasificación.
Acompañaron a Brito en la reunión los secretarios generales de otras organizaciones sindicales docentes: Luis Neira, de la Asociación del Magisterio de Enseñanza Técnica (AMET); Daniel Vizcarra, de la Unión de Docentes de Tucumán (UDT); y Sebastián Lamas, secretario de Ciencia y Cultura de la Agremiación del Personal de Enseñanza Media y Superior de Tucumán (APEMyS).
El ministro Amado se comprometió a continuar con estas mesas de trabajo, destacando que “desde el Ejecutivo continuaremos con estas mesas de trabajo, escuchando cada planteo y buscando consensos en pos del bienestar de los trabajadores y la educación tucumana”.