El Consejo de Artes Audiovisuales de Tucumán (CAAT), dependiente del Ente Cultural de Tucumán, dio a conocer los proyectos ganadores del Programa de Fomento Audiovisual 2025, en el marco de la Ley Provincial N° 9578 de Promoción de la Actividad Audiovisual. Se trata de un paso clave para consolidar una política pública que acompaña la creación, la producción y la distribución de obras audiovisuales en la provincia.
Promulgada en agosto de 2022, la norma impulsa no solo la promoción de la industria audiovisual, sino también la enseñanza del lenguaje y la producción en instituciones educativas, buscando profesionalizar y perfeccionar a las nuevas generaciones.
Nuevos talentos y proyectos destacados
El fomento incluyó cuatro líneas de apoyo, que recibieron en total 20 postulaciones y contaron con la evaluación de jurados especializados en cada área.
- Subsidio de Desarrollo de Videojuegos. Se presentaron siete propuestas. El proyecto ganador fue “Retrato de Identidad”, de Mariana Barcellone, con un apoyo de $8.000.000 para el desarrollo de un vertical slice. Jurado: Sebastián Buratto, Perpetua Peralta y Gonzalo Borzino.
- Subsidio de Postproducción de Largometrajes. Se recibieron seis postulaciones y resultaron ganadores dos proyectos, que recibirán $8.000.000 cada uno: “Bravo”, dirigido por Gonzalo Villegas, y “La hermandad. 8 años después”, de Martín Falci. Jurado: Nicolás Capola, Marcelo Alejandro Acosta y Gustavo Caro.
- Subsidio de Postproducción de Cortometrajes. Entre cinco postulaciones se eligieron dos proyectos: “Mínimo”, de Iara Saracho, y “Fuego y Pasión”, de Esteban Pérez Castaño, que recibirán $2.000.000 cada uno. Jurado: Ilda Lorena Jozami, Nicolás Pollastri y Solana Carlevaris.
- Concurso de Distribución de Largometrajes. De dos propuestas presentadas, resultó ganador “El tiempo entre nosotros”, de Agostina Colantuoni, que recibirá un apoyo de $1.500.000. Jurado: Pedro Ponce, Bernabé Quiroga y Elena Burgo de Chazal.
Un sector en expansión
El CAAT agradeció la participación de las 20 producciones que formaron parte de la convocatoria y felicitó a los equipos seleccionados, así como a los jurados que evaluaron cada línea de fomento.
El organismo recordó que su misión es promover la producción, distribución y conservación de obras audiovisuales en Tucumán, reconociendo el valor cultural, social y económico de la actividad. El CAAT está integrado por representantes del IDEP, la Asociación Civil Tucumán Audiovisual (TAV), la Escuela Universitaria de Cine, Video y TV de la UNT, la Cámara de la Industria Audiovisual de Tucumán (CIAT), el SATSAID y la Asociación Argentina de Actores y Actrices – Sede Tucumán.
La edición 2025 de este programa consolida una política audiovisual provincial que apuesta a la sostenibilidad, el trabajo colaborativo y el fortalecimiento del sector, con una mirada hacia la diversidad de formatos que hoy conviven en la industria.