Daniel Leiva se refirió al Código Civil

El presidente de la corte tucumana habló del impacto que tuvo en nuestra sociedad

Daniel Leiva se refirió al Código Civil
El presidente de la corte tucumana habló del impacto que tuvo en nuestra sociedad

El Presidente de la Corte Suprema de Justicia de Tucumán, doctor Daniel Leiva en la apertura de las “Jornadas Nacionales por los 10 años del Código Civil y Comercial de la Nación”, destacó el trabajo realizado por el CAM, en la organización de las jornadas, la presencia de los miembros de la Comisión Redactora Honoraria y de  distinguidos juristas  y dijo lo siguiente:

“aunque el período de diez años transcurrido desde la sanción del código pudiera parecer breve, sin embargo resulta suficiente para ponderar positivamente el impacto que tuvo en nuestra sociedad. El cambio del marco normativo en materia civil no fue meramente un hecho técnico legislativo, sino un hito histórico para sociedad, que trajo nuevas normas claras de convivencia del siglo XXI y que dotó a la administración de Justicia de las herramientas necesarias para diseñar soluciones en clave con los complejos tiempos actuales. Sus contribuciones a esta transformación nos permite contar a la fecha con un digesto innovador, inclusivo y funcional, a las necesidades de la comunidad argentina y que al mismo tiempo nos permite avanzar de manera eficiente a los Poderes Judiciales en dirección de contribuir, a partir de nuestro ámbito de competencia, con la concreción de la paz social como máximo objetivo y nuestra razón misma de ser. Nuestros tribunales provinciales han ido construyendo una jurisprudencia que refleja estos nuevos arquetipos. Incontables sentencias locales aplican las disposiciones del Código con una mirada constitucional y de Derechos Humanos, honrando así el mandato de diálogo de fuentes que se ordenen el digesto

. La nueva normativa colocó a los principios jurídicos en un sitial preponderante, más allá de las reglas concretas, a partir de su exigencia de interpretación de la ley con la debida consideración de estos y no sólo de su letra y finalidad en conexión con todo el ordenamiento. Humildemente puedo afirmar que la Justicia tucumana viene realizando un importante esfuerzo para estar a la altura de esta transformación que hoy encuentra en nuestros juzgados criterios más actualizados, equitativos y sensibles al contexto actual. Que esta celebración de la primera década del Código Civil y Comercial de la Nación sea también un llamado a la esperanza y al compromiso. Esperanza en que el Derecho siga siendo un factor de progreso y equidad, y compromiso de todos nosotros para que la ley se traduzca día a día en Justicia concreta para la gente”.