Se trata de un instructivo de actuación para el personal de ambas fuerzas de seguridad implicado en hechos de violencia, ya sea como causantes o víctimas, el cual establece abordaje, evaluación y tratamiento de policías y penitenciarios en situaciones de violencia de cualquier índole.
En una reunión encabezada por el ministro de Seguridad, Eugenio Agüero Gamboa, se puso en funcionamiento el nuevo protocolo de violencia para los educandos de los Institutos de Enseñanza Superior (IES) General San Martín y Nuestra Señora del Carmen.
Acompañaron al titular de la cartera el secretario de Seguridad, Gustavo Vizcarra; la subsecretaria de Coordinación, Comunicación y Nuevas Tecnologías, Gladys Carpio Valero; el subsecretario del Servicio Penitenciario, Sebastián Tula Rizo; la directora de Control de Gestión, Emilia Tarifa; el jefe y subjefe de Policía, comisarios generales Joaquín Girvau y Roque Yñigo; el director y subdirector General del Servicio Penitenciario de Tucumán, Antonio Quinteros y Diego Leal, además de autoridades de cada establecimiento y equipos interdisciplinarios.
El ministro Agüero Gamboa señaló: “Hoy nos reunimos con personal del Servicio Penitenciario, de la Policía de Tucumán y los equipos interdisciplinarios de cada uno, incluyendo las escuelas de cada fuerza. En esta reunión se puso en función un protocolo de violencia que el Ministerio de Seguridad viene trabajando desde hace un año, el cual será aplicado en las escuelas por los equipos interdisciplinarios”.
Destacó que se trata de un cambio de paradigma: “Antes los protocolos se enseñaban cuando los efectivos ya estaban en funciones, mientras que ahora será impartido en cada Instituto de Enseñanza Superior”.
Según lo establecido, el objetivo es proteger a los estudiantes tanto como víctimas o victimarios, dándoles herramientas para reaccionar, denunciar o intervenir en casos de violencia en el ámbito familiar, personal o comunitario.
En este sentido, Agüero Gamboa subrayó que el trabajo sigue el lineamiento del gobernador Osvaldo Jaldo que consiste en “cuidar a quienes nos cuidan”.