La Asociación de Empresarios de Transporte Automotor de Tucumán (AETAT) presentó este jueves una nota al presidente del Concejo Deliberante de San Miguel de Tucumán, Fernando Juri, solicitando el tratamiento urgente de una actualización tarifaria basada en un nuevo estudio de costos del sector.
El documento, ingresado oficialmente el 13 de noviembre, incluye un informe técnico detallado que calcula el costo real del servicio al 10/11/2025, y que determina un valor actualizado del boleto de $2.005,84, con IVA incluido.
Un pedido basado en el estudio de costos
En la presentación, las empresas señalan que el cálculo surge de los valores vigentes en la actualidad y del acta acordada en la reunión del 7 de noviembre, donde participaron concejales y representantes del sector.
El estudio —que figura adjunto al expediente— establece:
- Precio del boleto sin IVA: $1.815,24
- IVA 10,5%: $190,60
- Precio final del boleto: $2.005,84
Las empresas remarcan que, aunque ese sería el valor técnico del pasaje, solicitan que se establezca un monto similar al que rige en otras ciudades del país, ubicadas “en el orden de los $1.500”, según describen, para mantener la prestación en condiciones mínimas de funcionamiento y evitar un colapso financiero.
Reclamos adicionales del sector
En el escrito, AETAT insiste en que la crisis económica del transporte no puede resolverse únicamente con una suba del boleto, por lo que pide al Concejo y al municipio que adopten otras medidas complementarias, entre ellas:
- Nuevos mecanismos de compensación por kilómetro recorrido, en línea con lo discutido en la reunión previa.
- Revisión estructural del fondo del transporte público.
- Control y regulación estricta de MOTO UBER, al que califican como “ilegal, irregular, precario e inseguro”.
Las empresas aseguran que vienen exponiendo la situación en diversas reuniones con autoridades municipales y legislativas, y que el contexto actual hace “indispensable adoptar decisiones urgentes”.
Comparaciones con otras provincias
El sector sostiene que los valores actuales del boleto tucumano están desfasados respecto de otras jurisdicciones como Córdoba, Rosario y Santa Fe, donde —expresan— las tarifas se ubican por encima de los $1.500.
AETAT enfatiza en el documento, que el aumento solicitado apunta a evitar la paralización del servicio, garantizar salarios y mantener costos esenciales como combustibles, repuestos, neumáticos y mantenimiento de flota.
Solicitud de tratamiento urgente
La carta concluye pidiendo al Concejo Deliberante que el incremento sea abordado “a la mayor brevedad posible”, dada la gravedad de la situación que atraviesa el transporte urbano y la necesidad de asegurar la continuidad del servicio en la capital tucumana.






























