“Ciclos Conscientes”: una política con enfoque de género que llega al territorio

Federico Masso y Yanina Muñoz encabezaron la jornada en el barrio Néstor Kirchner junto a vecinas y referentes comunitarias.

“Ciclos Conscientes”: una política con enfoque de género que llega al territorio
“Ciclos Conscientes” apunta a romper mitos y fortalecer la educación menstrual como derecho social.

Con el propósito de promover la igualdad de oportunidades y el acceso a la salud, el Ministerio de Desarrollo Social de Tucumán inició la implementación del programa “Ciclos Conscientes” en distintos barrios de la provincia. La propuesta busca capacitar a mujeres sobre gestión menstrual y garantizar el acceso a productos de higiene personal, en el marco de una política pública con enfoque de género e inclusión.

El ministro de Desarrollo Social, Federico Masso, acompañó a la secretaria de la Mujer, Yanina Muñoz, durante una visita al barrio Néstor Kirchner, donde se realizó una jornada de concientización y diálogo con vecinas. Allí también recorrieron el merendero Divino Niño, espacio con el que el ministerio trabaja de manera conjunta para reforzar la seguridad alimentaria de los niños y familias del lugar.

Formación y acompañamiento

El programa, que combina información, capacitación y distribución de elementos de gestión menstrual, fue diseñado para que las mujeres puedan transitar este proceso de forma segura e independiente.

Al respecto, Masso afirmó: “Trabajamos con la intención principal de generar igualdad de oportunidades, y charlas como estas son muy importantes. Es fundamental poder capacitar e instruir a mujeres de distintos barrios populares sobre este tema, y además nos brinda la posibilidad de acercarles elementos de higiene personal”.

El ministro agregó que las participantes “contaban con mucha alegría que habían aprendido sobre dispositivos como la copa o las toallitas reciclables, y eso nos llena de orgullo, ya que estamos para acercarles desde el Estado este tipo de posibilidades”.

Compromiso con el territorio

Durante la jornada, Masso también destacó la labor solidaria que se desarrolla en el merendero Divino Niño, donde más de 80 personas reciben a diario su merienda: “Es un momento difícil en donde tenemos que poner la cara y servir a los vecinos, no solo en lo alimentario, sino en temas como el dengue que tanto nos está afectando”, subrayó.

Formación para una salud integral

Por su parte, Yanina Muñoz remarcó la relevancia del programa: “Este programa habla principalmente sobre la gestión menstrual, y resulta muy importante poder acercar estos espacios de capacitación y formación a barrios como el que visitamos hoy”.

La funcionaria agregó que “es fundamental compartir información sobre la salud de las mujeres, así que continuaremos recorriendo Tucumán compartiendo este tipo de jornadas de concientización, como parte de las políticas públicas que lleva adelante el Estado provincial”.

La capacitación estuvo a cargo de Mariana Núñez, con la participación de Florencia Villagra, directora de Promoción y Protección de los Derechos de la Mujer.

En el cierre de la jornada, Villagra explicó: “En estas charlas hablamos de los tabúes y mitos que refieren al tema, enseñando además métodos e instrumentos de higiene dentro de la gestión menstrual. Esto también está orientado hacia un aprendizaje comunitario, en donde las mujeres puedan compartir su experiencia y aprender”.

Con este tipo de acciones, “Ciclos Conscientes” se consolida como una política integral de salud, educación y equidad, que busca transformar la realidad de las mujeres tucumanas desde una mirada participativa y territorial.