Barrio El Bosque: operativo de bloqueo tras detectarse un caso de dengue

El Ministerio de Salud intensifica las medidas de control, recordando a la población a seguir las recomendaciones preventivas brindadas por las autoridades.

Barrio El Bosque: operativo de bloqueo tras detectarse un caso de dengue
Autoridades sanitarias realizan un operativo en terreno con intervención en viviendas y fumigaciones para prevenir la propagación del virus.

Con la detección de un caso positivo de dengue en Barrio El Bosque, el Ministerio de Salud Pública de Tucumán ha reforzado las acciones sanitarias en la zona. El 26 de marzo de 2025, el ministro de Salud Pública, doctor Luis Medina Ruiz, participó activamente de un operativo de bloqueo en el que se realizaron fumigaciones y visitas domiciliarias para controlar los focos del virus.

Durante el operativo, el ministro destacó la importancia de la colaboración de la comunidad para frenar la expansión de la enfermedad: “Nos encontramos acompañando a los agentes sanitarios y al equipo de Saneamiento Ambiental en la prevención del dengue”, agregó Medina Ruiz. En este sentido, hizo hincapié en que uno de los mayores riesgos radica en los recipientes con agua estancada, donde se desarrollan las larvas del mosquito Aedes aegypti, principal transmisor del dengue.

Un llamado a la acción ciudadana

El titular de la cartera sanitaria también exhortó a los vecinos a revisar sus hogares, especialmente después de las lluvias, para eliminar cualquier recipiente con agua que pueda convertirse en criadero de mosquitos: “Es fundamental que la población se involucre en esta tarea, porque con la colaboración de todos podemos evitar la proliferación del mosquito”, recalcó el funcionario.

Por su parte, Héctor Rea, supervisor de Agentes Socio Sanitarios del Área Operativa Noroeste, detalló el trabajo conjunto con la Dirección de Salud Ambiental: “Estamos realizando un trabajo conjunto con la Dirección de Salud Ambiental en Barrio El Bosque. A través de un operativo de intervención en las viviendas, buscamos a personas sintomáticas para su derivación médica. También hemos realizado fumigaciones en la zona,” explicó.

Dificultades y desafíos

Aunque los equipos sanitarios lograron intervenir en muchos hogares, Rea reconoció que, en algunos casos, la desconfianza de los vecinos dificultó el acceso a ciertos domicilios. No obstante, destacó que en las viviendas donde se pudo ingresar, se llevaron a cabo todas las acciones necesarias para el control de los focos y la fumigación.

A lo largo de su intervención, el supervisor también ofreció importantes recomendaciones para la comunidad en general, subrayando la importancia de no automedicarse: “Es fundamental que la gente no se automedique y que consulte a un médico ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, dolor retroocular (tras los ojos), entre otros”, indicó, a la vez que sugirió el uso de repelentes y la eliminación de objetos o recipientes con agua que puedan servir como criaderos de mosquitos.

El operativo de control de dengue continuará en los próximos días, con la intensificación de los esfuerzos para reducir el riesgo de expansión del virus en la zona.