Avanza en Legislatura una ley de exenciones impositivas para nuevas empresas

El régimen se aplicará a proyectos productivos y turísticos que contraten mano de obra local y cumplan con sus obligaciones fiscales.

Avanza en Legislatura una ley de exenciones impositivas para nuevas empresas
El proyecto apunta a atraer capitales productivos y turísticos a Tucumán con exenciones impositivas de hasta el 100%.

La Comisión de Hacienda y Presupuesto de la Legislatura provincial emitió dictamen favorable a un proyecto de ley que prevé un régimen de exenciones impositivas destinado a empresas que realicen inversiones a partir de dos millones de dólares y generen empleo local. La medida tendrá una vigencia de diez años y busca dinamizar el desarrollo productivo y turístico de Tucumán.

Iniciativa con impacto económico

El encuentro estuvo presidido por el legislador Carlos Gallia, quien remarcó que la propuesta es fruto de un trabajo articulado con el Ministerio de Economía de la provincia.

“Sabemos de las dificultades económicas que atraviesan muchos sectores, por eso se decidió flexibilizar los requisitos”, explicó Gallia al señalar que el piso de inversión se redujo de cinco a dos millones de dólares para permitir que más empresas accedan a los beneficios.

La iniciativa contempla reducciones de hasta el 100% en el Impuesto sobre los Ingresos Brutos, de acuerdo con el monto invertido, además de deducciones en el Impuesto a la Salud Pública por los sueldos de los nuevos empleados contratados.

Condiciones para acceder al régimen

Los incentivos estarán condicionados al cumplimiento de ciertos requisitos: mantener la plantilla actual de trabajadores, contratar mano de obra local, presentar proyectos aprobados por el Gobierno provincial y estar al día con las obligaciones fiscales. En caso de incumplimiento, las compañías perderán los beneficios y el Estado podrá exigir su devolución.

Acompañamiento legislativo

De la reunión participaron también los legisladores Francisco Serra, Claudio Viña, Carlos Najar, Sandra Figueroa, Hugo Ledesma y Sara Lazarte, quienes respaldaron la iniciativa que ahora continuará su trámite parlamentario en busca de convertirse en ley.