Alberto Fernández habló de “preservar la gran inversión” en biocombustibles

Así lo indicó el presidente al abordar uno de los temas que preocupa al sector industrial del NOA, como lo es la producción de bioetanol a base de caña de azúcar.

Este martes, en su visita a la provincia de Tucumán, el presidente Alberto Fernández, destacó la “gran inversión” que se realizó en el Norte del país en el sector de los biocombustibles y consideró necesario “preservarla”, haciendo que funcione mejor, produzca más y genere más empleo, al ofrecer una definición sobre el futuro de esta industria.

“El Norte no tiene que preocuparse por qué va a pasar con el biodiesel o el bioetanol; allí ha habido una inversión muy grande y lo que hay que hacer es preservar esa inversión”, resaltó Fernández al abordar uno de los temas que preocupa al sector industrial del noroeste argentino, como lo es la producción de bioetanol a base de caña de azúcar.

Según lo explicado por el presidente, “hay que hacer que las cosas funcionen porque tal como está no está funcionando; pero que las cosas funcionen no quiere decir que se deje de producir, eso creen otros, para nosotros decir que las cosas funcionen quiere decir que se produzca, se venda y se crezca”.

Asimismo, en otro tramo de su alocución, Fernández reiteró: “Cuando uno dice queremos revisar la ley de biocombustibles, ellos leen quieren terminar con los biocombustibles; cuando decimos queremos revisar es queremos hacerlo mejor, que los empresarios produzcan más y den más trabajo”.

Las expresiones del titular del Poder Ejecutivo Nacional se dan en momentos en que las provincias productoras de biocombustibles y las empresas de bioetanol y biodiesel aguardan la prórroga del régimen de incentivo de los biocombustibles que vence en mayo tras 15 años de vigencia.

Esa prórroga fue planteada desde Nación como una etapa de transición hasta que se pueda avanzar en una nueva ley que contemple las nuevas condiciones del sector tras 15 años de promoción y las nuevas tecnologías existentes en el rubro. Momentos antes, el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, había destacado el desarrollo de biocombustibles en Tucumán.

“El etanol de caña (de azúcar) hizo un aportepositivo de casi US$ 1.500 millones a la balanza comercial entre 2007 y 2020, y generó cerca 7.000 empleos; de modo tal que consideramos necesario e importantísimo continuar con este esquema de promoción e incorporando nuevos desafíos que mejoren su productividad y competitividad”, enfatizó.

De esta forma, el Gobierno Nacional analiza continuar con el régimen de promoción de biocombustibles que se estableció en 2006 mediante la ley 26.093, que tras 15 años de vigencia caduca en mayo próximo, pero con algunas modificaciones que potencien la actividad del sector.

En la jornada del lunes, Kulfas había afirmado que “el régimen de promoción de los biocombustibles iniciado en 2006 fue exitoso”. A su vez, el ministro confirmó que desde Nación se están “terminando de estudiar algunas modificaciones que potencien los logros y planteen nuevos desafíos”.

Las provincias productoras y las entidades empresarias de biocombustibles se expresaron en los últimos meses a favor de una prórroga de la Ley 26.093 que está en tratamiento parlamentario, pero a la vez plantearon la importancia de debatir un nuevo esquema.