Se firmó un convenio entre el SIPROSA y la UNT

Con este acuerdo, los estudiantes de odontología podrán realizar prácticas en hospitales públicos.

La Universidad Nacional de Tucumán firmó un convenio con el SIPROSA, a partir del cual, los estudiantes de las carrera de odontología podrán realizar prácticas en los hospitales públicos.

La ministra de Salud Pública, Rossana Chahla, rubricó en Casa de Gobierno un convenio de cooperación institucional con la decana de la Facultad de Odontología, Liliana Zeman. Participaron también del acto, el vicerrector de la Universidad Nacional de Tucumán, Sergio Pagani; y la subsecretaría de Salud, Lucia Cebe.

El acuerdo firmado entre ambas instituciones, plantea como concepto principal la importancia del practicantado a fin de favorecer el accionar conjunto a nivel regional y provincial de ambos entes; fomentar el desarrollo personal de los estudiantes, compartiendo el de su comunidad; y conocer la salud pública de la provincia.

Al respecto, la titular de la cartera sanitaria dijo: “Hoy firmamos un convenio para que los alumnos de la Facultad de Odontología puedan pasar por todos los niveles de nuestro Sistema de Salud y así puedan ver y participar de las prácticas. Esto habla de la esta asociación estratégica de la universidad y el estado, el trabajo conjunto que nos pide el gobernador Juan Manzur”. Y agregó: “Estas personas están dedicadas a mejorar la enseñanza y capacitación, y nosotros como sociedad debemos abrir las puertas de nuestro sistema para estos futuros profesionales que son quienes atenderán a los tucumanos”.

Por su parte, el ingeniero Pagani, sostuvo que este convenio es muy útil para la universidad y entienden que es el principio de muchos trabajos en conjunto. “Pretendemos que el profesional odontólogo tenga una propuesta positiva de cambio a nuestra sociedad, que a través de nuestros profesionales, Tucumán pueda cambiar. Puedan influir en que podamos vivir mejor”, recalcó.

En cuanto a la decana de la facultad, contó que desde el 2014 se viene trabajando para hacer realidad este convenio porque sus autoridades entienden que más allá de formar académicamente a los alumnos, también existe la necesidad de salir al medio porque es una profesión que trabaja con la sociedad.