El Jefe de Policía dijo que no estaba autorizado el corte sobre 24 de Septiembre

La manifestación iba a ser sobre 25 de Mayo y San Martín, pero se trasladaron por los festejos del "Santo" en la Casa de Gobierno. 

Atropelló y se fugo.
Atropelló y se fugo.

El lunes al mediodía María Rosa Zelaya perdió la vida tras ser atropellada por un taxista que a pesar de ver que había una manifestación avanzó con su auto. Según informó José Diaz, jefe de Policía, el Frente de Trabajadores del Interior no tenía autorización para manifestarse sobre las calles 25 de Mayo y 24 de Septiembre.

"Cuando llegaron a la plaza Independencia, hablaron con el personal designado y le anunciaron que la marcha la realizarían en 25 de Mayo y San Martín, por lo cual se realizó un operativo que incluyó el desvío de vehículos", sostuvo Díaz según detalla La Gaceta. Y es así, la manifestación estaba prevista en ese punto pero con la llegada de los hinchas de San Martín a la Casa de Gobierno, se trasladó al lugar en el que se produjo la tragedia. "Cuando el personal se dirigió a vigilar la llegada del plantel de San Martín, ellos intentaron hacer el corte que derivó en esa tragedia. Ese lamentable episodio está siendo investigado por la Justicia y el autor está detenido", señaló.

La víctima tenía tres hijos y estaba separada de su pareja, es por eso que se encontraba marchando en busca de ayuda para poder alimentarlos. "Ella no tenía ningún plan y cosas por el estilo. Pretendía una asistencia para poder mantener a sus hijos. Estaba trabajando en un comedor del barrio Buen Vivir y de ahí alimentaba a sus hijos. Ella pretendía tener un trabajo digno", remarcó Gisella Martínez, compañera de Zelaya.

En cuanto a la reacción del taxista, dirigentes gremiales sostuvieron que se produjo por la falta de tolerancia que hay hoy en día: "Lamentablemente los tucumanos no entienden que esta situación se da porque estamos reclamando algo porque hay muchos que no tienen qué comer. Estamos muy preocupados por el nivel de intolerancia", dijo Vicente Ruiz.

"Estamos preocupados por esta tragedia que fue generada por una persona enajenada, pero estamos mucho más dolidos porque esta situación la está generando el gobierno que sigue siendo totalmente indiferente a las necesidades del pueblo", sostuvo Ariel Vizcarra, referente del Frente de Trabajadores del Interior.

El sector taxista también se manifestó ante este fatal suceso en plaza Independencia: "No hay nada que justifique quitarle la vida a otra persona. Los autos son como armas de fuego y hay que tener muchísimo cuidado. No podemos permitir que se repita esta situación", remarcó Miguel Frías, referente de los choferes que además señaló: "Nos tenemos que acostumbrar a que este tipo de cortes se irán extendiendo en toda la provincia. Habrá que armarse de paciencia para que no vuelva a suceder una situación como la que se vivió ayer".