En el marco de la campaña electoral rumbo al 7 de septiembre, el Movimiento Vecinal apuesta a una renovación con figuras jóvenes que combinan experiencia profesional y compromiso comunitario.
Uno de ellos es Patricio Roché, abogado de 38 años, que ocupa el segundo lugar en la lista de candidatos a concejales.
En diálogo con Vía Tres Arroyos, Roché habló de su desembarco en la política local, su visión del Concejo Deliberante y la actualidad del vecinalismo.
“Yo tengo 38 años, soy abogado, nací y viví en Tres Arroyos hasta que me fui a estudiar Derecho a Bahía Blanca. Después estuve viviendo en otros lugares de la provincia hasta que, en 2022, con mi pareja decidimos volver a vivir a Tres Arroyos”, cuenta.

Ya en 2023, fue convocado para participar en la campaña del Movimiento Vecinal, aunque por razones legales no pudo integrar formalmente la lista. “Había hecho el cambio de domicilio, pero no cumplía con los meses requeridos. Así que me quedé ayudando, aportando, acompañando la campaña desde afuera. Esa fue mi primera incursión en la política”, recuerda.
Con el tiempo, comenzó a asistir a las reuniones del partido y se involucró de forma activa. “No me surgió la idea de ser candidato de un día para el otro. Fue un camino que venía construyendo desde hace dos años. Naturalmente, eso me fue dando la posibilidad de estar. Ni sabía ni me interesaba definir si iba a estar sexto u octavo en la lista, pero sí estaba trabajando en la construcción del equipo que hoy es el Movimiento Vecinal”, explica.
Roché destaca la apertura interna del espacio y su participación en el armado de la lista: “Me convocaron más de una vez para aportar nombres y opiniones. Lo que puedo decir es que realmente hay una renovación, y eso se notó al momento de decidir si algún ‘histórico’ del vecinalismo iba a integrar la lista o no”.
Críticas al funcionamiento del Concejo
Uno de los puntos que más lo motiva a participar como concejal tiene que ver con el rol que cree que debe cumplir el cuerpo legislativo local. Con experiencia previa como secretario de bloque en el Concejo Deliberante, Roché cuestiona fuertemente ciertas prácticas: “Hay discusiones que por momentos resultan muy banales —lo digo como espectador—. Sinceramente, siento que a la gente tampoco le interesa. Para eso prenden un canal nacional a las ocho de la noche. Creo que se pierde tiempo para avanzar en cosas que realmente le importan a la comunidad”.
Y va más allá: “Si yo quisiera dar una pelea ideológica nacional, lo haría en ese campo. No digo que sea una guerra, pero es otro escenario. Una sesión que dura tres horas no puede pasar 40 minutos discutiendo temas de orden nacional o provincial. No le veo sentido. Adherirme a una discusión nacional en ese contexto me parece que tiene poco impacto en la vida de los vecinos. Y de ahí también entiendo que surge el desinterés de la gente por la política local”.
En cuanto al funcionamiento interno del Concejo, señala que los acuerdos se trabajan previamente en comisiones: “En el Concejo no es que están todos peleados todo el tiempo. De hecho, hay diálogo. Pero después van al recinto y parece otra cosa. Muchas veces el trato es ameno, amistoso, y en la sesión hacen un acting del enojo que no tiene ningún fin. Nadie ve las sesiones. A veces las miramos 17 personas. Los medios tampoco están yendo mucho. Entonces, ¿con qué sentido se hace eso?”.
Gestión, propuestas y contacto con la gente
Consultado sobre su visión de la gestión del exintendente Carlos Sánchez, Roché es claro: “La gestión de Sánchez se ve en las obras que están en desarrollo. Lo puede decir cualquier vecino o gente que viene de afuera. No puede más que decirse que fue una gestión exitosa. Como detrás de todo gran hombre, hay un grupo humano. No lo hizo solo. Lo hizo con un partido y un equipo que fue cambiando con los años”.
También destaca el vínculo estratégico que Sánchez supo construir con Nación y Provincia: “Eso facilitó la llegada de muchas obras. Y no lo digo como algo menor. El intendente, al igual que el concejal, no puede quedarse en su oficina. Tiene que estar en la calle, gestionando, tocando puertas, más allá del color político del gobierno de turno”.
Para Roché, la propuesta local se da dentro de un contexto nacional, con limitaciones y competencias: “Tres Arroyos es muy pujante, aporta muchísimo a la provincia. Y en ese sentido, creo que a veces es escuchada más, y otras veces bastante menos. Pero hay que insistir”.
En el tramo final de la charla, resalta la importancia de las actividades de cercanía que están llevando adelante: “Todos los martes a las 20 horas nos reunimos en la sede del partido, en Dorrego 181. Son encuentros que venimos sosteniendo desde hace meses. Y ahora sumamos actividades en las plazas, encuentros informales para charlar, compartir. A veces no hace falta hablar de política, simplemente vivir como vivimos todos: después del almuerzo, te dormís una siesta y si está lindo, te vas a la plaza”.
Roché concluye con una mirada abierta y reflexiva sobre su rol: “Me interesa hablar de propuestas, pero sobre todo quiero saber qué le preocupa a la gente. Escuchar es el primer paso para hacer”.