El Secretario de Desarrollo Social de la Municipalidad de Tres Arroyos, Martin Garate realizó hoy dos importantes anuncios que fortalecen las políticas de cuidado para las infancias y que amplian el marco de intervención que ya posee la cartera; en el ámbito de la Niñez, Adolescencia y Familia.
Desde el nuevo presupuesto los Centros de Primera Infancia que hasta hoy funcionan bajo la orbita de la Secretaría de Salud y que se encuentran ubicados en los barrios de Villa Italia, Santa Teresita y Municipal pasarán a depender de Desarrollo Social, que ya viene trabajando ampliamente en la implementación de la ley de los mil días.
La apuesta es poner en valor la tarea que ya se viene realizando en los Centros de Primera Infancia que brindan cuidados a aproximadamente 130 niños y niñas de 45 días a 3 años.
El Secretario de Desarrollo Social detalló “estamostrabajando en la sistematización del abordaje de aquellas familias con niños y niñas menores a tres años, en situación de vulnerabilidad con el dispositivo denominado “Crecer con Derechos”, que enmarca los criterios de acompañamiento para personas gestantes, niños y niñas de hasta 3 años y sus familias, tomando como normativa aplicable la Ley Nacional de los 1000 Días.
“Pensamos en una inversión de 50 millones de pesos en un año. Esta inversión ya se ha empezado a realizar con la Fundación del Banco Provincia, con el Municipio y la misma provincia de Buenos Aires. Desde la Secretaría se realizó la compra y entrega de una importante cantidad de vestimenta”.

Por su parte Ana Clara Calvete detalló que: “desde la Secretaría venimos trabajando hace años en la implementación de la Ley de los 1000 días y este programa constituye una sistematización local para la entrega organizada y equitativa de recursos esenciales (alimentarios, habitacionales y de primera necesidad), con eje a minimizar a las situaciones de vulnerabilidad, que afecten el desarrollo y el crecimiento de las infancias”.
“A partir de un relevamiento territorial ya realizado por los equipos de los CAPS, se identificaron más de 150 hogares con necesidades básicas insatisfechas. Frente a ello, el municipio fortalece con recursos este mecanismo de acompañamiento personalizado que articula asistencia directa con trabajo técnico y comunitario, facilitando el acceso efectivo a derechos”.
El dispositivo se estructura en tres ejes de intervención:
Vivienda y hábitat digno, mediante la entrega de materiales y asesoramiento técnico para mejoras habitacionales.
Apoyo alimentario y nutricional, con distribución periódica de alimentos y leche.
Productos de primera necesidad para la gestación y el cuidado infantil, incluyendo ajuares, bolsos maternales y cunas seguras.
En relación a los Centros de Primera infancia, Leticia Muda, Coordinadora de los espacios, especificó la metodología de trabajo en los Centros de Primera Infancia, los profesionales que lo integran y la metodología de acceso. En el ámbito personal, “estamos con muchas expectativas, de esta nueva forma de trabajo” comento la profesional.
Martin Garate destacó que Crecer con Derechos es una herramienta que apuntala el cumplimiento de la Ley Nacional 27611, promoviendo la corresponsabilidad familiar y estatal en las tareas de cuidado, aun en un contexto nacional de retracción de programas sociales ya que desde este ámbito no se están garantizando los derechos; “tenemos el mandato del Intendente Municipal de garantizar y extender derechos y queremos destacar que la Secretaria hace un trabajo importantísimo desde el área de niñez y adolescencia”.
“Nunca vamos a dar un paso hacia atrás en garantizar los derechos de crecer en igualdad de condiciones de los niños. Tenemos presencia diaria de las trabajadoras sociales en los barrios y esto nos permite llegar a la comunidad, con la articulación en los CAPS y con las organizaciones intermedias; hoy garantizar igualdad de condiciones en el desarrollo y crecimiento de los niños y niñas es urgente y por ello nuestro trabajo es permanente”. Afirmó Martin Garate, para finalizar.






























