En octubre, MUBATA abre sus puertas a una nueva exposición que invita a sumergirse en la memoria, en el tiempo y en la huella de lo esencial: “Reconstrucción de las memorias”, de la artista Silvia Goltzman.
La muestra se inaugura el viernes 3 de octubre a las 20 hs, en Av. Moreno 232.
La propuesta de Goltzman parte de un aprendizaje profundo que se nutre de la Escuela del Sur, rescatando la mirada hacia las culturas originarias y el saber transmitido por su modo de estar en el mundo.

Arte y sociedad se vuelven así un mismo pulso vital, donde forma y contenido encuentran unidad.
El prólogo de su libro de artista, tomado de un texto de Atahualpa Yupanqui, funciona como brújula poética: habla por ella, la interpreta, la envuelve en una hermandad estética que convoca a la naturaleza y a la existencia presentes, sostenidas en un diálogo constante con los diseños que evocan el gesto anónimo de las culturas primigenias.
En este camino, Goltzman construye un orden como principio de armonía. Nada está puesto al azar: cada espacio ha sido pensado, cada forma organizada con la intención de que la comunicación trascienda lo inmediato y se presente como emoción.
Su pintura es metáfora y poesía, un campo de signos y grafismos vitales que generan dinamismo y nos remiten a lo originario.
Trabajar desde el sur, desde este lugar del continente, significa también asumir que aunque estemos atravesados por un mundo globalizado, permanecen los principios universales que nos recuerdan que somos parte de un todo.
En palabras del maestro Alberto Delmonte, las imágenes de Goltzman “sugieren un universo de contenidos mágicos, como aquellos que fueron posibles en los estados primigenios”, y llegan hoy para advertirnos que todavía es posible reconstruir desde lo sensible.
“La artista nos invita a recorrer obras que son memoria viva, reconstrucción y diálogo entre existencia y esencia, entre pasado y presente, entre lo humano y lo universal”.