Elecciones 2023 en Tres Arroyos: el equipo de Cultura de Pablo Garate y sus propuestas

Vía Tres Arroyos dialogó con Cristian Lagrecca, Patricia Rodríguez y Adolfo Olivera quienes forman parte del equipo que asesora a Pablo Garate en cuestiones culturales.

Equipo Cultura, Pablo Garate
Equipo Cultura, Pablo Garate Foto: PrensaUXP

Adolfo Olivera, Cristian Lagrecca, Patricia Rodríguez forman parte del equipo que asesora a Pablo Garate en cuestiones culturales.

De cara a las elecciones generales del próximo 22 de octubre, Vía Tres Arroyos dialogó con el equipo Cultural para conocer sus pensamientos y propuestas para la Dirección de Cultura.

Estas son las definiciones de cada uno de ellos

Cristian Lagrecca: candidato a Consejero Escolar. Fundador del “Grupo Desafíos.

  • “Hace ya muchísimo tiempo que venimos trabajando en una charla abierta con todos los sectores involucrados en la cultura como artistas y productores independientes. Creemos que la forma de construir es a través del dialogo. Las buenas ideas hay que debatirlas para que resulten positivas o para que no sean solo beneficiosas para una minoría”.
  • “Tratamos de abarcar cuestiones que tienen que ver con lo que le falta a Tres Arroyos o a los espacios artísticos públicos o privados para poder presentar sus producciones”.
  • “Yo hace 14 años que formé el ‘Grupo Desafíos’ y acá siempre nos cerraron las puertas para trabajar”.
  • “Yo soy parte de la cultura y charlo con todos los involucrados. Cada dos años escuchamos siempre lo mismo: que el Parque Acuático, ¿te acordás?, que el teatro, que el anfiteatro; todos proyectos que se han presentado en el transcurso de estos años y que no se concretó ninguno”.
  • “La Fiesta del Trigo: es una fiesta popular y tiene que ser nuestra. Hay mucha desvaloración de los artistas locales, como también de los locutores. La última que participé el grupo de bailarines que abrieron la fiesta no podía usar los camarines, estaban esperando su turno de actuar parados afuera. Son artistas que hacen su trabajo ad honorem por su Tres Arroyos querido y que lo único que piden es trabajar, que desde un sector los miren, los valoren y los cuiden. Nadie pide que le regalen nada sino que le den una oportunidad a todos, actores, bailarines, grupos, locutores”.
  • “Tres Arroyos ni siquiera figura en el índice de los 100 municipios en Gestión Cultural”
  • “Tenemos un teatro municipal, que de municipal solo tiene el nombre. Nosotros para poder llegar a ese teatro tenemos que cobrar un precio irrisorio, porque yo creo que el teatro tiene que ser popular para que puedan ir las familias, no tiene que ser algo elitista”.
  • “A los artistas locales les cobraban un cache fijo y a las artistas o producciones que vienen de afuera trabajan por borderó (por un porcentaje de la recaudación)”
  • “Al teatro de la Escuela Nº 1 lo dejaron venir abajo. Nosotros hacíamos todas nuestras producciones ahí, y año a año hemos visto como se ha ido deteriorando”.
el equipo de Cultura de Pablo Garate y sus propuestas
el equipo de Cultura de Pablo Garate y sus propuestas Foto: Prensa UXP

Adolfo Olivera: Candidato a Concejal. Dueño de la Productora “Un Camino Hasta Vos”

  • “La gestión cultural de los últimos tiempos ha sido realmente muy deficiente. Hay falta de coordinación, falta de propuestas, falta de llegada a las localidades. Podemos enumerar un montón de falencias que tienen que ver con la política que lleva adelante el municipio”.
  • “Es una cuestión que no pasa por el funcionario de turno, sino por la importancia que el municipio le da a la cultura”.
  • “Hay que trabajar fundamentalmente sobre la coordinación, armar una agenda cultural que esté al alcance de todos y de la que todo el mundo tenga conocimiento, incluso la gente que viene de visita a Tres Arroyos para que tenga la posibilidad de saber qué cosas puede encontrar en la ciudad durante la semana y los fines de semana en los diferentes espacios culturales”.
  • “Hay que apoyar a los gestionadores locales porque la mayoría laburan por su propio medio y a pulmón”.
  • “Lo que hay que hacer es coordinar, hay que sentarse con los gestores culturales, ponerse de acuerdo, organizar las actividades y darle el apoyo, no solamente en infraestructura o económico sino desde la presencia del gestionador municipal. No puede ser que haya una peña en Tres Arroyos y no haya un representante de la Dirección de Cultura o que no se dé una vuelta para ver qué pasa o que se necesita”.
  • “Esto tiene que ir acompañado de infraestructura. No puede ser que Tres Arroyos, por ejemplo no tenga un anfiteatro, o que en las localidades balnearias y turísticas donde hay un movimiento muy importante de gente en verano no tengan espacios para la cultura. Falta infraestructura porque la cultura no es una prioridad para la gestión actual”.
el equipo de Cultura de Pablo Garate y sus propuestas
el equipo de Cultura de Pablo Garate y sus propuestas Foto: Prensa UXP
  • “La Fiesta Provincial del Trigo tendría que tener una mirada mucho más amplia. Brindar posibilidades durante toda la fiesta para que los artistas y gestionadores locales puedan tener una presencia mucho más importante para mostrar lo que pueden y saben hacer”.
  • “Tenés el caso de las 24 Horas de la Corvina Negra con una cantidad enorme de gente dando vueltas por las localidades balnearias que no tiene una oferta cultural acorde a ese tipo de evento”.
  • “No hay coordinación con el Teatro Municipal que en realidad es semi municipal porque la gestión fue privada y se hizo un gran trabajo para poder construirlo, pero también es real que a los artistas locales les cuesta mucho llegar al teatro, porque tiene un costo. Eso debe solucionarse tiene que haber un acuerdo entre el municipio y el teatro”.
  • “El teatro tiene un montón de tiempo muerto que tranquilamente se podría usar con una movida artística local; o buscar algún sistema de subsidio que permita que el teatro esté en actividad durante todo el año y que los artistas locales también lo pueden aprovechar”.
  • “Lo que se les paga a los profesores de las asistencias técnicas de Cultura son cifras irrisorias. Eso hace que los gestores culturales pierdan interés. Hay que llevar la cultura a las localidades para que los pibes de todos los pueblos tengan las mismas posibilidades”.
Adolfo Olivera, precandidato a concejal de Tres Arroyos por Unión por la Patria
Adolfo Olivera, precandidato a concejal de Tres Arroyos por Unión por la Patria Foto: Prensa UxP
  • “Para eso es fundamental contar con un transporte público de pasajeros desde las localidades hacia la ciudad cabecera y viceversa o incluso entre las localidades. Sin eso es muy difícil que los chicos de las localidades puedan aprovechar todos los eventos culturales que hay en Tres Arroyos o que puedan acceder a las carreras que tienen que ver con la música, el canto o el baile”.
  • “En la misma ciudad cabecera, si no hay un sistema de transporte urbano público que recorre los barrios y que lleve los chicos y los grandes al centro, es muy difícil que la gente que vive en una en un barrio alejado pueda acceder a las ofertas culturales que generalmente están en el radio céntrico y máxime si tenemos en cuenta que próximamente se va a inaugurar el Conservatorio de Música en el Polo Educativo, ¿Cómo vamos a hacer para que todos los chicos de la ciudad y de las localidades puedan acceder al Conservatorio de Música?”
  • “No hay accesibilidad, quizás ni siquiera tengan la seguridad si tienen que volver de noche por calles que están oscuras y por lugares que no son muy seguros. Para llegar al Polo Educativo hay que cruzar la ruta y no hay cruces, no hay controles de tránsito para que los chicos crucen tranquilamente de un lado hacia otro. No hay sendas peatonales, no hay bicisendas; o sea, hay una falta muy grande de infraestructura que no solamente influye en el tránsito, sino también en acceso a la cultura, al deporte, a la salud”.
  • “Para el transporte público, Pablo está por presentar un proyecto que viene elaborando y se va a presentar en los próximos días, muy abarcativo que contempla no solamente la planta urbana de Tres Arroyos sino también las localidades. Eso tiene mucho que ver con la cultura y va a ser una elemento fundamental para democratizar el acceso a la cultura”.

Patricia Rodríguez: Bailarina y profesora de danzas

  • “Tres Arroyos tiene mucho talento pero para poder expresarse debe sortear muchas dificultades. No se logra la oportunidad de que los artistas locales sean totalmente reconocidos y que tengan la oportunidad de vivir del arte, de lo que trabajan y para lo que se formaron”.
  • “El municipio debe aplicar las Ordenanzas que ya están aprobadas, entre ellas, la formación del Registro de Artistas, o la difusión o promoción de sus trabajos de forma ordenada para que no haya superposición y todos puedan tener la atención que se merecen”.
  • “Es fundamental que haya asistencias técnicas, que haya seminarios, talleres u otras actividades formativas de arte”.
  • “Uno de los grandes problemas son los espacios. Está el Centro Cultural La Estación y el Teatro Municipal pero para este último, las exigencias económicas no son para nada accesibles”.
  • “Lo que deseo es el respaldo del municipio para todos los artistas y para que Tres Arroyos crezca en todas las expresiones del arte”.