Vía Resistencia
Vacuna contra el Covid-19: el Chaco ya superó las 500 mil dosis aplicadas
El gobernador Capitanich celebró este “gran paso” de la provincia y proyectó llegar en agosto a las 800 mil dosis.
El gobernador Capitanich celebró este “gran paso” de la provincia y proyectó llegar en agosto a las 800 mil dosis.
Hay más de 50.000 personas que estuvieron ausentes luego de conseguir el turno. Se busca evitar aglomeraciones y esperas para los que respetan el día, hora y lugar asignado.
Hay más de 50.000 personas que estuvieron ausentes luego de conseguir el turno. Se busca evitar aglomeraciones y esperas para los que respetan el día, hora y lugar asignado.
Hasta el momento en la provincia se registra 75.272 personas con el esquema completo de vacunación.
“En la Santa Fe de Perotti, si sos un ciudadano de bien de entre 18 y 59 años y gozas de buena salud, te vas a vacunar después que un delincuente”, disparó la concejala Renata Ghilotti.
María Susana logró inocular al 95% de la población objetiva y ya lo está haciendo con menores de 25 años.
Actualmente hay unos 300 rosarinos que deben permanecer en sus domicilios cumpliendo el aislamiento obligatorio.
Se trata del hogar al que se dirigía el autobomba que chocó en avenida Colón. Las pérdidas materiales son totales.
Para obtener el turno deben inscribirse en www.vacunartuc.gob.ar.
Es porque en el territorio chaqueño para algunos sectores la inmunización se hace sin turnos y por actividades declaradas esenciales. Autoridades chaqueñas explicaron que son correntinos que trabajan en Chaco.
Desde este viernes, se están colocando 3.700 dosis destinas a vecinos mayores de 40 años.
Rosario registró 571 contagios, la capital provincial 206 y Reconquista 57. Hay 370 pacientes en terapia intensiva.
La ministra de salud de la provincia habló sobre el plan de vacunación que se lleva adelante en la provincia.
En cada departamento el operativo de vacunación comenzará a las 9 y será en turnos cada 30 minutos. Es para la primera dosis.
Así lo anunció el intendente Luis Castellano. Desde la semana próxima, comenzará un trabajo con las vecinales, para ubicar estas personas.
Lo informaron las autoridades de Salud Pública. La inscripción arranca este sábado 19 de junio.
En las últimas dos semanas se aceleró la campaña de inoculación, avanzando seis puntos promedio cada siete días.
La vacunación anticovid está dispuesta para este sábado, únicamente, en todo el sur mendocino. Hay que estar inscripto previamente. Primera dosis.
Ya se inoculó contra a 42.437 personas con discapacidad, de un total de 55.033 inscriptas.
Serían 500 los reclusos que deben recibir la primera dosis, por lo menos.
La subsecretaria de Acceso a la Salud del Ministerio de Salud de la Nación,
Las inoculaciones se realizarán en todos los centros de vacunación de la provincia.
Desde el Gobierno de Jorge Capitanich confirmaron que todos los vacunados tienen que ser trabajadores locales, pero que el control “puede fallar”.
Así lo anunció este viernes el gobernador Axel Kicillof. También anticipó que se enviarán 1,5 millones de turnos para vacunar a los grupos prioritarios.
En la última semana se otorgaron un total de 180 mil turnos en toda la provincia.
Los testeos se realizarán mañana 19 de junio en el Centro de Testeo rápido de Covid 19 y la vacunación será en el Mercado Concentrador, con la primera dosis a personas mayores de 40 años.
Pueden inocularse quienes tengan prescripción del médico a cargo, ya que se trata de “una situación muy particular”.
Así lo manifestó el Intendente del Tolhuin al referirse a la campaña de vacunación que se lleva adelante en la ciudad.
Fue convocado por el sindicato más grande la provincia. El Gobierno lo minimizó y los referentes sindicales hablaron de “alto acatamiento”.
A partir del viernes 18 de junio en la provincia, las personas mayores de 30 podrán sacar turno en la aplicación Allegra Med para vacunarse contra el coronavirus, según informó el Ministerio de Salud de Misiones.
El vicegobernador de Misiones, Carlos Arce, ayer por la mañana, declaró que recomiendan al gobernador de la provincia que el calendario escolar siga siendo el mismo.
De ese total 1500 quedarán en Rafaela. Y llegó a la provincia otro cargamento, que se asignará a cada región más dosis.
Sin embargo la ocupación de camas críticas públicas no baja del 100%. Javkin pide evitar los encuentros familiares el Día del Padre.
Este jueves le llegó el turno a un 40% del cuerpo activo.
Serán destinadas a las postas de vacunación del Ex Sanatorio Punta Alta y de la Sede Abuelos Rosaleños.
Para obtener el turno se debe de ingresar en www.vacunartuc.gob.ar.
Estarán destinadas a completar el grupo conformado por la franja etaria de 38 y 39 años.
[VIDEO] En esta ocasión, se trata del componente uno y dos destinada vecinos que ya fueron notificados. Días y horarios.
La medida de fuerza será por 24 horas y se llevará adelante este viernes 18 de junio.
Los casos confirmados fueron determinados a partir de 3.232 muestras, con lo cual un 21,1% de estas resultó en positivos.
La Provincia quiere agilizar la cobertura de la población para revisar restricciones por la pandemia de coronavirus.
En Moscú el 60% de los empleados de servicios deberán inmunizarse con al menos la primera dosis. Francia obliga a inocular al personal de residencias si no lo hacen por iniciativa propia.
Ana María Nadal confirmó que comenzarán a aplicar segundas dosis para avanzar con el esquema completo de vacunación.
La ciudad reportó 642 contagios y 12 decesos este miércoles. Las camas de terapia siguen al 100%.
Se trata de dosis AstraZeneca. Esta semana se terminará de inocular a la población mayor de 50 años.
El vicegobernador Manuel Calvo recibió al ministro del Interior y la ministra de Salud en el Aeropuerto Internacional Ambrosio Taravella.
Es porque Santa Fe compró un millón de dosis Cansino. La ministra de Salud, Sonia Martorano, admitió que la medida “generó ruido” porque la idea “era sumar dosis”.