Vía Córdoba
Vacunación en Córdoba: llegó una nueva partida de Sinopharm
Se trata de más de 60 mil dosis contra el Covid-19.
Se trata de más de 60 mil dosis contra el Covid-19.
Conocé cómo continuará el desplegue de los operativos.
El secretario ejecutivo médico del Siprosa habló sobre la situación sanitaria en la provincia con relación a la pandemia de coronavirus.
Así lo confirmó la ministra de salud pública de la provincia, Rossana Chahla.
La empresa ETCE dispuso un colectivo gratuito que será utilizado como un centro de vacunación móvil para inmunizar a mayor porcentaje de personas.
Este viernes 9 y sábado 10 de julio agregarán tres postas sanitarias itinerantes en el Centro Comunitario Loyola (Diagonal Spurr 2.726), el Club Sportivo Noroeste (Brasil 1.450) y la Sociedad de Fomento Don Bosco (D’Orbigny 2.578).
Quienes retornen de los países incluidos en la “lista ámbar”, que incluye a España, ya no deberán pasar 10 días en su hogar.
Advierten que las personas más jóvenes son mayoría entre 400.000 habitantes que aún no se anotaron.
Se trata de la “población objetivo”, al que apunta el plan de vacunación.
La inscripción inició a las 8:30 de este jueves. Actualmente se están vacunando mayores de 35.
Destacaron la importancia de poder vacunar a los menores, sobre todo a quienes padecen comorbilidades.
Este miércoles, la provincia aplicó más de 29 mil dosis.
Es requisito ser mayor de 18 años, no haber tenido coronavirus y contar con una dosis de vacuna aplicada.
Se trata de las personas que recibieron una dosis. Además, 130 mil ya cuentan con las dos.
Todas las dosis son del primer componente de la fórmula rusa. La provincia ya aplicó más de dos millones de vacunas contra el coronavirus.
La medida fue tomada luego del reclamo generalizado de los obstetras de la provincia. Las mujeres gestantes mayores de 18 años no requieren turno previo para vacunarse contra el coronavirus.
El gobernador destacó la campaña de vacunación bonaerense, con siete millones de vecinos que ya recibieron la primera dosis.
Tras la apertura de la inscripción para mayores de 18 años sin factores de riesgo, la Subsecretaría de la Juventud impulsó una campaña para que los jóvenes accedan a recibir la vacuna.
Este martes se reportaron 705 nuevos contagios y 15 fallecidos. La ocupación de camas críticas públicas se ubicó en 96%.
La provincia está a un paso de llegar a los dos millones de inoculados, con 1.993.767 vacuna aplicadas.
La vacunación se realizó en el comedor universitario “Nestor Kirchner” desde las 11 hasta las 14 horas.
Así lo informó la ministra de Salud de la provincia, Paola Benítez.
De esta manera se podrá empezar a completar el esquema de vacunación. A quiénes se está inoculando y cómo reprogramar turnos perdidos.
Una docente jubilada sorprendió a todos al hacer estampar una remera con un mensaje para el Presidente y para Cristina Fernández.
La ministra de salud pública de la provincia habló sobre el avance del proceso de vacunación en Tucumán en la llegada de 19 mil dosis de Sputnik V.
Son 53 mil los trabajadores de la educación que recibieron la vacuna contra el coronavirus.
“Este es el ritmo que queremos mantener para primeras y segundas dosis”, dijo el gobernador Omar Perotti.
Los beneficiarios deben presentar su carnet de vacunación. El comercio se encuentra en avenida del Bicentenario de la Batalla de Salta 383.
El gobernador Axel Kicillof anunció que viernes y sábado habrá una jornada de vacunación masiva en distintos puntos del territorio bonaerense.
El Ministerio de Salud se inició en forma inmediata una investigación para determinar si existe un faltante de vacunas locales.
Hoy martes se avanza con el segundo componente de la Sputnik.
Lo hizo a través de un comunicado. La campaña de inmunización contra el coronavirus continúa en la provincia.
El objetivo es avanzar en los esquemas de vacunación antes de que ocurra la circulación comunitaria en la Argentina de la variante Delta del coronavirus.
Había ingresado 10.200 vacunas del componente 2 de la vacuna contra el COVID-19.
Lanzaron una prueba piloto de combinación de vacunas, a la que pueden sumarse como voluntarios los mayores de 21 años.
Mayores de 60, embarazadas, y personas con discapacidad, pueden presentarse sin turno previo.
En total, ya son 1.961.074 las personas que recibieron al menos una dosis en la provincia.
Se inocularon a vecinos y vecinas que por, algún motivo, no lo habían hecho.
El área de salud reitera a toda la comunidad que se encuentra habilitado el Registro Nacional para manifestar la voluntad de vacunarse.
Se trata de una partida de 42.300 unidades que arribaron a la provincia.
Datos del Registro Nacional de las Personas así lo revelaron. De 4.000 ahora suman 5.776 personas con domicilio en la capital de Corrientes que fueron inmunizadas en la vecina orilla.
La campaña de vacunación prevé que unos 150 mil sanjuaninos de entre 18 y 39 años asistan a la inmunización.
Además, la provincia analiza ampliar la vacunación a domicilio.
Están disponibles más de 26.000 dosis en toda la provincia. El domingo se vacunaron solamente 2.800 personas.
Así lo anunció el gobierno de Vladimir Putin. A los jóvenes se les aplica una dosis menor que la que se destina para los adultos.
En el experimento, los que recibieron una primera dosis Sputnik V son inoculados con el segundo complemento de AstraZeneca o Sinopharm.
“Hay 26.342 vacunas disponibles que no han sido aplicadas, porque la gente no va a vacunarse”, dijo el gobernador Morales.